Empresas y finanzas

El AVE 'roba' al avión uno de cada tres viajes entre Madrid y Valencia

  • Sin embargo, no cumple con las expectativas iniciales del Ministerio de Fomento
Foto: Archivo

El AVE Madrid-Valencia ha robado al avión uno de cada tres viajes entre las dos ciudades en los cien primeros días en circulación de este servicio ferroviario, inaugurado el 19 de diciembre de 2010. En total, 510.000 pasajeros han utilizado este medio de transporte desde su puesta en marcha.

Según ha informado Renfe, la Alta Velocidad acapara actualmente el 74% del total de desplazamientos entre estas dos ciudades que se realizan en avión y tren (sin contar los que optan por el autobús y el vehículo particular).

El tren ha elevado así en treinta puntos porcentales su cuota de mercado frente al avión en poco más de tres meses, dado que antes de la puesta en servicio de la Alta Velocidad registraba una porción de mercado del 42,5%.

De esta forma, el porcentaje de los usuarios que se decantan por el avión en vez de por el tren ha descendido desde el 57,5% hasta el 26% en estos cien últimos días.

La puesta en servicio de la Alta Velocidad Madrid-Valencia, que une ambas ciudades en una hora y media, ha triplicado el número de viajeros que eligen el tren para viajar entre ambas capitales sólo en este primer centenar de jornadas en marcha.

Según los datos de Renfe, en la actualidad, el AVE a Valencia transporta una media diaria de 5.800 pasajeros, frente a la media de 2.000 viajeros que cada día utilizaban el Alaris, el tren que conectaba Madrid con la capital del Turia antes de la puesta en marcha de la Alta Velocidad.

De esta forma, la operadora asegura que está logrando alcanzar una ocupación media del 70% en los trenes con que explota el servicio (quince diarios por sentido, once de ellos directos).

Este tren transportó una media de 4.300 viajeros diarios en su primer mes en circulación, coincidiendo con las vacaciones de Navidad. Esta media se elevó hasta los 5.200 viajeros diarios en los treinta días siguientes, para alcanzar los referidos 5.800 pasajeros ya en el mes de marzo. Durante la semana de fallas se trasladaron en AVE a Valencia 62.000 pasajeros.

Las previsiones no coinciden

A pesar de haber arrebatado un gran número de pasajeros al avión, de mantenerse a este ritmo el número de usuarios no se logrará cumplir con las expectativas del Ministerio de Fomento.

Los informes realizados antes de poner el marcha el AVE a Valencia recogían que el trayecto sería utilizado por 2.800.000 pasajeros, de los cuales 800.000 serán nuevos viajeros, sólo en su primer año de actividad. Pero si se traslada la actual cifra al cómputo anual, el número de viajeros a los doce meses de actividad sería de 1.861.500, un 30% menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky