Empresas y finanzas

El consejo de Astroc quiere retener a Nozar en la presidencia

El golpe de mano que dio Félix Abánades, presidente de Rayet, la semana pasada en Astroc ha levantado ampollas. El empresario alcarreño, dueño del diez por ciento de la inmobiliaria valenciana, anunció un acuerdo con Enrique Bañuelos, fundador del grupo, que supone blindar la futura participación de Rayet por encima del 30 por ciento... y deja claro que su empresa tiene mucho que decir sobre el devenir de Astroc.

Sobre todo al grupo Nozar, dueño del 24,9 por ciento de Astroc y cuya gestión desde que asumió la presidencia de la empresa valencia no ha convencido a Abánades, quien defiende una política donde se tenga mucho más en cuenta al resto de accionistas de referencia -Amancio Ortega, familia Godia y Caixa Galicia- y todos ellos se muevan en la misma dirección.

Este cambio de poderes ha sido un auténtico jarro de agua fría para Juan Carlos Nozaleda, hasta el punto de que está dispuesto a poner su cargo de presidente a disposición del resto del Consejo durante la reunión que mantendrán esta tarde.

Aunque entre los puntos del orden del día no figura ningún aspecto relacionado con cambios en el máximo órgano de administración, Nozaleda podría aprovechar el turno de ruegos y preguntas para plantear su relevo, según fuentes cercanas al grupo Nozar.

A tenor de los últimos acontecimiento, lo fácil sería pensar que Rayet estaría interesado en hacerse con el primer puesto del Consejo de Administración. Pero la realidad es justo la contraria.

Primer accionista

La constructora alcarreña no tiene ninguna intención de asumir la presidencia y defiende un mensaje de continuidad. Al menos, así se lo ha transmitido al resto de accionistas de referencia de Astroc, que comparten la idea de mantener el mismo esquema en el máximo órgano de administración y, por tanto, la continuidad de Nozaleda al frente del grupo.

Incluso si al final las aguas se desbordan y Nozar decide soltar las riendas, la intención de Rayet es defender como sustituto a otro miembro del consejo ajeno a la constructora alcarreña y cuyo mandato se extenderá, al menos, hasta que concluya el proceso de fusión de Astroc con Landscape y Rayet Promoción.

A partir de ese momento, habrá un nuevo esquema accionarial y un nuevo reparto de poderes que deberá reflejarse en la composición del consejo.

El pendiente matrimonio a tres bandas ha sido el detonante de la última explosión accionarial de Astroc, que está atravesando un controvertido año. La gota que colmó el vaso fue el anunció de fusión con Aisa, inmobiliaria catalana donde Nozar controla el cinco por ciento del capital. Operación que Abánades no comparte, al menos, por el momento.

En su opinión, primero debe cerrarse la unión con Landscape y Rayet Promoción y luego se verá si Aisa es interesante.

Esta primera unión disparará el peso del grupo alcarreño por encima del 30 por ciento. Pero este porcentaje podría diluirse con la futura y anunciada ampliación de capital que llevará a cabo Astroc cuando culmine la fusión a tres bandas.

Para evitar perder el listón del 30 por ciento del capital, Rayet ha sellado un acuerdo con CV Capital
, la sociedad de Bañuelos, por el cual asume 278 de los 425 millones de créditos que tenía la entidad valenciana con Astroc y canjearlos por títulos de la inmobiliaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky