Empresas y finanzas

Villepin denuncia que se intente politizar la investigación sobre EADS

París, 14 oct (EFECOM).- El ex primer ministro francés Dominique de Villepin denunció hoy que se intente politizar la investigación sobre el presunto uso de información privilegiada en la venta de acciones de EADS al querer responsabilizar a su gobierno.

Villepin reiteró, en una entrevista a "LCI", "RTL" y "Le Figaro", que en su gobierno (dejó el cargo en mayo pasado) "nunca fuimos informados" de los problemas industriales que Airbus tenía con el programa del avión gigante A380, que provocaron el descalabro en bolsa de EADS cuando se anunció oficialmente en junio de 2006.

Además, subrayó que "el Estado no debía ser informado" porque aunque esté en el capital de EADS (con un 15%), el pacto de accionistas suscrito cuando se creó el grupo europeo establecía que los responsables gubernamentales no intervendrían en la gestión y no participarían directamente en el consejo de administración.

El antiguo jefe del Ejecutivo también negó estar al corriente de que el organismo estatal CDC iba a comprar una parte (un 2,5%) del 7,5% del capital de EADS cedido por Lagardère a comienzos de 2006, antes de que las acciones se hundieran, una de las operaciones que suscita sospechas de uso de información privilegiada.

"La Caisse des Depots et Consignations (CDC) es autónoma y el Estado no debe inmiscuirse en lo que hace", recordó Villepin, en alusión a los reproches de los últimos días por no haber advertido a este organismo del riesgo financiero de esa compra de títulos EADS, que en pocas semanas perdieron casi un tercio de su valor.

Respondía así a las afirmaciones de Arnaud Lagardère, que en una entrevista publicada hoy por "Le Journal du Dimanche" había asegurado que los servicios de Villepin habían sido informados desde comienzos de 2006 de que su empresa quería vender acciones de EADS y de que CDC figuraba entre los posibles compradores.

Villepin insistió en que la misma Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), que investiga el uso de información privilegiada por directivos o ex directivos de EADS en los meses que precedieron el anuncio de los retrasos del programa A380, ha dicho que el Estado no está implicado.

"Creo que hay voluntad de enfrentar a los servicios del Estado", señaló antes de considerar que "la persona que filtró" a la prensa la investigación preliminar de la AMF "tiene una responsabilidad en la búsqueda de la mayor confusión", y que en este como en otros casos "se está buscando un chivo expiatorio".

Villepin admitió que había recibido a comienzos de 2006 un "memorándum" de Lagardère sobre la venta de sus títulos, y que hablaba de diferentes organismos interesados en comprar, entre ellos CDC, pero "no había nada de particular" en eso porque esa institución suele interesarse por las operaciones industriales.

El ex primer ministro contó que en diciembre del año pasado había enviado ese memorándum a la AMF "para que pudiera instruir este caso con total transparencia y con conocimiento de causa". EFECOM

ac/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky