BRUSELAS (Reuters) - Las conversaciones en la Unión Europea sobre cómo lidiar con los alimentos procedentes de animales clonados se rompieron el martes, enviando a la papelera tres años de debate.
Tras pasar toda la noche negociando en Bruselas, los legisladores de la UE estaban dispuestos a retirar su demanda de una prohibición sobre la venta de nuevos tipos de alimentos procedentes de descendencia de los animales clonados, a cambio del etiquetado obligatorio para todos esos productos.
Sin embargo, los gobiernos de la UE rechazaron el compromiso y dijeron que se corría el riesgo de arrastrar al bloque de 27 países a una "guerra comercial total" con países que ya exportan productos alimentarios derivados de crías de animales clonados, como Estados Unidos.
"El Parlamento Europeo... trató de presionar al Consejo (Europeo) para que aceptara una "solución" engañosa e inviable
que en la práctica habría requerido dibujar un árbol familiar para cada porción de queso o salami", dijo el ministro de Agricultura de Hungría, Sandor Fazakas.
Hungría, que moderó las conversaciones como presidente de turno de la UE, dijo que había estado dispuesta a aceptar una prohibición sobre el uso de la clonación en la producción alimentaria en Europa y "la introducción gradual de etiquetado", para los productos de los descendientes de los clones.
Sin embargo, el fracaso del acuerdo supone que las propuestas para regular los denominados "nuevos alimentos", que se definen como los productos alimentarios que no se consumían de manera significativa en la UE antes de 1997, deben ser redactadas de nuevo, y podría llevar "varios años más" hacerlo, dijo, Hungría.
TEMORES DE LOS CONSUMIDORES
Los negociadores del Parlamento Europeo acusaron a los gobiernos de la UE de ignorar a la opinión pública, citando un sondeo de 2008 entre los consumidores que indicaba que el 58 por ciento de los europeos creía que la clonación nunca se debería utilizar en la producción alimentaria.
"Hemos hecho un gran esfuerzo por un compromiso, pero no estamos dispuestas a traicionar a los consumidores en su derecho a saber si el alimento procede de animales criados utilizando clones", dijeron las eurodiputadas Gianni Pittella y Kartika Liotard en una declaración conjunta.
El uso de clonación en la producción alimentaria no está extendido en Europa.
Estados Unidos es el país más avanzado en términos de clonación para la producción alimentaria, y algunas estimaciones facilitadas por las empresas sugieren que "miles de crías de ganado" y "centenares de cerdos" han sido clonados hasta la fecha.
Estados Unidos tiene en la actualidad una moratoria voluntaria en la comercialización de alimentos de animales clonados pero no de sus crías.
La clonación animal, que utiliza el traspaso de ADN para crear una copia genética exacta de un animal, tiene actualmente un índice de éxito por debajo del 20 por ciento, ya que la mayoría de los animales clonados mueren durante el nacimiento o poco después.
La técnica es compleja y costosa, y es muy improbable que los animales clonados sean utilizados como alimento, pero pueden ser criados de forma tradicional para producir descendientes que comparten similares características, tales como una alta producción de leche o un rápido crecimiento.
Ahora se espera que el ejecutivo de la UE - la Comisión Europea - proponga una regulación distinta para controlar el uso de la clonación en Europa, así como nuevas propuestas sobre nuevos alimentos que incluye el uso de la nanotecnología en la producción alimentaria.