Empresas y finanzas

Uribe pide que su país sea admitido en el Banco del Sur

Bogotá, 12 oct (EFECOM).- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, pidió hoy a los siete socios fundacionales del Banco del Sur que su país sea admitido en esta nueva entidad multilateral regional.

Uribe hizo pública la solicitud ante sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez, y Ecuador, Rafael Correa, con quienes inauguró hoy un gasoducto internacional en el departamento colombiano de La Guajira.

"No podemos de ninguna manera estar por fuera del Banco del Sur", afirmó Uribe al anunciar que pedirá la admisión de Colombia en la institución bancaria, cuya acta fundacional fue acordada el jueves en Río de Janeiro (Brasil).

El consenso lo alcanzaron los ministros de Hacienda o Economía de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, miembros fundadores de la nueva entidad crediticia internacional, iniciativa del presidente Chávez para hacerle contrapeso a los bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID).

El Banco del Sur tendrá un capital de 7.000 millones de dólares y se espera que entre en actividades el año próximo

"Nosotros somos combatientes de las ideas, enemigos acérrimos del terrorismo y hermanos profundos de la integración de las naciones hermanas", dijo Uribe.

Sin embargo, aclaró que el eventual ingreso de su país en el Banco del Sur "no es un rechazo al Banco Mundial y al Banco Interamericano, sino una expresión de solidaridad y de lealtad con la hermandad sudamericana, a la que no le vamos a fallar".

Colombia ha "recibido muy buen trato" del BM y el BID, y tampoco tiene "quejas" sobre el último acuerdo que suscribió con el Fondo Monetario Internacional (FMI), enfatizó Uribe, quien además prometió que seguirá con el apoyo a la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Uribe, Chávez y Correa inauguraron hoy el Gasoducto Transoceánico "Antonio Ricaurte", de 220 kilómetros y que llevará combustible del Caribe colombiano hasta Maracaibo (Venezuela).

La obra fue construida por las estatales del petróleo de Colombia y Venezuela, a un coste de 467 millones de dólares, precisó hoy el ministro de Energía del segundo país, Rafael Ramírez.

El gasoducto fue inaugurado en Ballenas, paraje en la zona rural de Manaure, localidad a más de 1.400 kilómetros, en el departamento colombiano de La Guajira. EFECOM

jgh/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky