Empresas y finanzas

CE satisfecha seguridad nuclear en UE pero pide más transparencia informativa

Bruselas, 12 oct (EFECOM).- La Comisión Europea considera que el nivel de seguridad nuclear en la UE "es bueno", aunque hay que continuar apostando por la innovación tecnológica para mejorarla, pero echa de menos más transparencia informativa en caso de incidentes en las plantas nucleares.

El responsable europeo de Energía, Andris Piebalgs, subrayó hoy que es "sólo cuestión de información" y aseguró que en ningún caso hay riesgos para la seguridad, aunque insistió en que el continuo desarrollo tecnológico ofrece margen para seguir mejorando las condiciones en las instalaciones nucleares.

Piebalgs hizo estos comentarios en rueda de prensa, con motivo de la primera reunión del Grupo de Alto Nivel sobre seguridad y gestión de recursos nucleares, creado para asesorar al ejecutivo comunitario y definir un enfoque común sobre la materia entre los Veintisiete.

En el grupo, compuesto por miembros de los supervisores o reguladores nacionales, están representados tanto los países que apuestan por la energía nuclear como los que la rechazan frontalmente y los que, como España, han decretado moratorias en su uso.

El comisario quiso dejar claro una vez más que la decisión sobre si recurrir o no a la energía nuclear corresponde a los Estados miembros, pero recalcó que la cuestión de la seguridad "nos afecta a todos".

El objetivo del nuevo Grupo es ayudar a cubrir el hueco que hay en la normativa europea sobre seguridad nuclear, según explicó hoy la Comisión.

En su primera toma de contacto, los representantes de los 27 analizaron, entre otras cuestiones, el trabajo que está llevando a cabo la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental (WENRA, en sus siglas en inglés) para establecer estándares de seguridad comunes para toda la UE, así como las iniciativas de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) y la Agencia para la Energía Nuclear de la OCDE.

El Grupo elaborará informes periódicos para su discusión con el Parlamento Europeo y otros organismos interesados. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky