
Madrid, 12 oct (EFECOM).- Las empresas importadoras de alimentos de Latinoamérica han aprovechado el tirón de la demanda inmigrante para acercar los productos más tradicionales a los latinoamericanos que residen en España, que demandan marcas y referencias que no siempre encuentran en los supermercados españoles.
Todo tipo de cereales, como chuños o frijoles, productos congelados, conservas, hojuelas de plátano picantse (chifles), zumos de guanabana, leche de coco, caramelos de maracuyá, champagne de Ecuador, o condimentos autóctonos como el cilantro o el achiote son algunos de los productos más demandados por la población inmigrante latinoamericana.
Una de las principales empresas importadoras de estos productos en España, Nativo-Goya, registra unos crecimientos semestrales de alrededor del treinta por ciento en sus ventas, y ha pasado de comercializar 200 contenedores anuales a demandar remesas similares en tan sólo tres meses.
Un estudio de la consultora TNS indica que los inmigrantes dedican 3.521 euros de media al año a la compra de productos de alimentación, droguería, perfumería y productos frescos, lo que supone el 20,4 por ciento del presupuesto familiar, si bien no se dispone aún del porcentaje exacto que representa el gasto en alimentos propios de sus países de origen.
Atraídos por la creciente llegada de población latinoamericana a Europa, hace diez años comenzaron a funcionar las primeras importadoras de este tipo de productos, que actualmente extienden su red por España, Italia, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Suiza, Francia y Alemania.
El grupo Nativo, que en sus inicios no era más que una pequeña empresa familiar, fue adquirido a principios de año por la comercializadora de productos latinos Goya, que trabaja en el mercado estadounidense desde hace treinta años, lo que aportó a la empresa "mucha experiencia para las transacciones comerciales", aseguran a Efe fuentes de la compañía.
En España, el grupo aún vende el 80 por ciento de sus productos en el comercio minorista y en locutorios, aunque aseguran que las grandes superficies comerciales, como Alcampo, El Corte Inglés o Eroski, demandan cada vez remesas mayores.
Además, a principios de 2007 comenzaron a funcionar los primeros supermercados dedicados exclusivamente a la venta de productos de Latinoamérica bajo la enseña "Mi Bandera", catalogados como tiendas de conveniencia que abren todos los días de la semana hasta las diez de la noche.
Este nuevo canal de distribución, pionero en Europa, cuenta ya con seis puntos de venta en Madrid y espera comenzar su expansión geográfica en los próximos meses, en ciudades como Tenerife, Valencia o Barcelona.
La oferta de productos de los principales importadores de productos latinoamericanos está presente en la feria Integra, que se celebra hasta el próximo domingo en Ifema, con Nativo y otras empresas como Gourmet Latino, Naturandina-America Import o Superandes, entre otras.
En la feria también participarán otras empresas del sector de la distribución y la alimentación española, como Opencor o Coca-Cola. EFECOM
lgc/ah-mam/pam