Empresas y finanzas

Santander sella su alianza estratégica con el banco chino CCB

SANTANDER

11:15:03
7,06
-0,65%
-0,05pts

Ya se conoce los detalles. El Banco Santander tendrá una participación del 19,9 por ciento en una joint venture (alianza estratégica) con China Construction Bank, que acaba de anunciar un beneficio del 26% por valor de 14.500 millones de euros, para ofrecer servicios bancarios fuera de las ciudades más importantes de China, un área de creciente interés para las instituciones financieras extranjeras que buscan hacer una marca en China.

La alianza, que comenzó a definirse por los ejecutivos de ambos bancos a principios del año pasado, tendrá una inversión inicial de 3.500 millones de yuanes (534 millones de dólares) en la empresa conjunta. La empresa se especializará en la inversión y la gestión de "bancos comunales y de la ciudad", señaló en un comunicado el segundo mayor prestamista de China por activos.

Tanto los municipios y las zonas rurales del país del Dragón han sido tradicionalmente olvidadas por los principales bancos, que se han centrado habitualmente en grandes clientes corporativos en las principales zonas urbanas. Ello se ha convertido en una preocupación importante para los líderes de Pekín, que están tratando de corregir los desequilibrios de renta entre las zonas urbanas y rurales del país.

Actualmente, la banca extranjera en China no puede poseer más del 20 por ciento en entidades financieras, aunque esa exigencia no rige para las inversiones de la banca extranjera en bancos rurales chinos.

Desde que Pekín introdujo en 2006 las nuevas directrices sobre la entrada de capital extranjero y privado en ellos, se establecieron más de 100 bancos rurales en todo el país hasta octubre de 2009 y según dijo el banco central en julio, se proyectan 1.000 en los próximos tres años.

Unos 230 millones de granjas existen en el país y casi la mitad de ellas necesitan créditos para su actividad económica, lo que abre muchas oportunidades en las zonas rurales para los bancos nacionales y extranjeros, según publicaba a mediados de enero el China Daily.

El acuerdo que han firmado CCB y la entidad financiera presidida por Emilio Botín está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias de China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky