Empresas y finanzas

Vendedores ambulantes protestan en Ciudad de México ante eventual desalojo

México, 11 oct (EFECOM).- Unos 12.000 comerciantes informales se manifestaron hoy en la capital mexicana para demandar un espacio fijo en donde puedan vender sus productos, justo un día antes de que la Alcaldía desaloje las calles del centro de la urbe de decenas de miles de vendedores ambulantes.

Los manifestantes realizaron una marcha desde el Monumento al Ángel de la Independencia, en la concurrida avenida Reforma, hasta el Zócalo, principal plaza pública del país, lo que provocó un caos vial por el cierre de importantes arterias.

En la protesta, según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP-DF), participaron unas 12.000 personas.

El gobierno capitalino, encabezado por el alcalde izquierdista Marcelo Ebrad, decidió liberar varias calles del centro capitalino y negoció con líderes de los vendedores ambulantes la reubicación de sus puestos que por años han estado instalados sobre las aceras y en algunos casos en las calles, obstruyendo el paso de vehículos.

"¡Queremos un espacio digno para trabajar!", "¡Marcelo, queremos estudiar, no le quites el trabajo a nuestros padres!", fueron algunas de las consignas de los vendedores ambulantes y sus familias.

El fenómeno de los vendedores ambulantes se disparó con la crisis económica de 1982, que dejó en el desempleo a decenas de personas y provocó numerosos quebrantos económicos.

El movimiento se hizo tan fuerte que fue capitalizado por partidos políticos que llevaron a algunos líderes al Congreso como diputados.

El programa de reubicación pretende liberar una primera zona del centro Histórico, que comprende unos 4 kilómetros, dentro de los cuales que los ambulantes se habían apoderado de 20.000 metros.

Según la prensa, serán removidos a plazas establecidas unos 25.000 ambulantes, pertenecientes a 70 organizaciones.

El gobierno de la Ciudad de México fijó como fecha límite hasta mañana para que de manera voluntaria queden liberadas las calles, y para evitar que se vuelvan a colocar destacará a 2.000 policías.

Apolinar Velazco, uno de los comerciantes ambulantes, dijo a Efe que el puesto callejero que tiene desde hace 15 años en la calle Guatemala es la principal fuente de ingreso para mantener a su familia.

"Nos hemos ganado un lugar para trabajar", dijo al asegurar que los vendedores ambulantes no roban.

"La calle no es de nosotros, es la necesidad y el hambre la que nos obliga", sostuvo otra comerciante.

Por su parte, el líder del Frente Nacional de Comercio Informal ((FNCI), que agrupa a más de 30.000 comerciantes, David Arévalo, lamentó esta situación y aseguró que "antes y después del 12 de octubre" se van a defender legalmente.

No sólo el centro capitalino es ocupado por vendedores ambulantes, pues en casi todas las zonas de esta urbe, de unos 20 millones de habitantes, hay puestos callejeros.EFECOM

ea/gt/pvo/lnm

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky