Empresas y finanzas

YouTube insiste en que rechaza vídeos pornográficos, violentos o de acoso

México, 11 oct (EFECOM).- El presidente ejecutivo y cofundador del portal de vídeos en internet YouTube, Chad Hurley, insistió hoy en México que su compañía rechaza que los usuarios suban contenido pornográfico, violento o que revele escenas de acoso.

Durante la presentación de la versión de YouTube para México en la capital de este país, Hurley respondió las preguntas acerca del caso de un enfermo mental español objeto de burlas en un vídeo colgado por usuarios de esa página de Internet.

Al respecto señaló que si bien la compañía recibe cientos de miles de vídeos todos los días, YouTube mantiene directrices claras sobre la prohibición de compartir ese tipo de material.

"Se lo hemos dejado muy claro a nuestra comunidad, y la mayoría de las veces la gente es muy proactiva en notificarnos cuando algo (un vídeo) no debe estar ahí", señaló el ejecutivo.

En España ha tenido en los últimos días amplia difusión el caso de un enfermo mental de 46 años que aparecía en un vídeo en YouTube disfrazado de indio mientras un grupo de personas se burlaban de él, lo que motivó que su padre, José Martín Roldán, denunciara el caso.

Después de varios meses la empresa propiedad de Google aceptó retirar el material, si bien en principio consideró que las imágenes no incumplían sus términos de uso.

"Nunca hemos querido ese contenido en el sitio", reafirmó Hurley.

Explicó, asimismo, que el portal cuenta con las herramientas necesarias para que "cualquiera pueda solicitar que se quite un vídeo".

Además, manifestó que "por la naturaleza de Internet cualquiera puede expresar su opinión bien o mal".

"Estamos creciendo en un mundo en que la gente puede juzgar las cosas por su cuenta", precisó.

En este sentido consideró que Internet brinda la posibilidad del diálogo, porque "si alguien sube un vídeo o escribe un blog que es incorrecto las personas pueden responder y hablar sobre ello".

Sin embargo, advirtió que la empresa recibe muchas solicitudes de personas que piden retirar vídeos que se exhiben en YouTube, y que la compañía trata "de ser tan activa como puede para responder a todas ellas".

Sobre la piratería de vídeos musicales o programas de televisión que se suben a esa web con regularidad, Hurley manifestó que en YouTube no ven "necesariamente" ese asunto como un problema, en la medida en que cuentan con "las herramientas más avanzadas" y disponibles para que todos puedan reportar este tipo de casos.

De hecho, aseveró, algunas compañías de televisión que deciden voluntariamente subir a YouTube algunos de sus contenidos han experimentado un aumento en su "rating" de entre cinco y seis por ciento. EFECOM

jd/rac/ap

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky