Empresas y finanzas

Telefónica avanza en la integración de Vivo con Telesp

Foto: Archivo

Telefónica lleva anunciando desde el pasado verano su firme intención de integrar sus negocios de telefonía móvil y fija, a través de sus filiales Vivo y Telesp.

De esa forma, la operadora que preside César Alierta confía en alcanzar unas sinergias de hasta 4.200 millones de euros, con unos ahorros de costes y de inversión de entre 2.300 y 2.700 millones de euros y ventajas financieras y fiscales de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.

Esos planes pasan necesariamente por la consolidación formal de ambas sociedades bajo un único techo operativo, tarea que estos días ha ocupado a Telefónica con el diseño de una operación de canje de acciones de Vivo por títulos de Telesp, que al cierre de esta edición estaba aún por anunciar. Hasta el momento, y tras la toma de control de Vivo realizada el pasado verano, Telefónica atesora el 88 por ciento de Telesp y el 62 por ciento de Vivo.

En manos de los accionistas

El pasado 16 de febrero, Telefónica lanzó una oferta pública de adquisición por el 11 por ciento de Vivo (15,2 millones de títulos), actualmente en manos de accionistas minoritarios, a cambio de 763 millones de euros.

Según las condiciones de aquella opa, Telefónica concluyó el pasado 18 de marzo la adquisición de las acciones ordinarias aún en circulación de Vivo. La subsidiaria brasileña de la multinacional española compró 10,63 millones de acciones con derecho a voto, de un total de 15,22 millones que fueron puestas en la oferta y que equivalen a casi el 70 por ciento de la subasta, según informaciones de la plaza paulista.

Vivo tenía en diciembre de 2010 una participación del 29,7 por ciento en el mercado brasileño de telefonía móvil, que tiene más de 200 millones de líneas activas, según los datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). El propio regulador brasileño concedió el pasado jueves el visto bueno a la integración de Telesp y Vivo. En esa decisión pesaron los compromisos de Telefónica en Brasil, como la puesta en servicio de 400.000 nuevos accesos de ADSL y 70.000 líneas de fibra, todo antes de finales de 2012.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky