Empresas y finanzas

Los autónomos denuncian que hay un millón de empresas "fantasma"

  • Piden más control entre quienes perciben prestaciones
Foto: Archivo

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, (ATA), ha dado su visto bueno al plan contra la economía sumergida que ha anunciado este viernes el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez. El organismo denuncia que en España hay "un millón de empresas fantasma" que no cotizan a la Seguridad Social ni pagan sus impuestos a Hacienda.

A su juicio, estas compañías se concentran principalmente en los sectores de la construcción y el transporte. Según ATA, la inspección no puede actuar contra estas compañías, ya que no aparecen en ningún listado, por lo que están haciendo un daño "horrible" a aquellos autónomos que sí cumplen con sus obligaciones y asumen los costes que supone la actividad regular.

"El problema de la economía sumergida se encuentra hoy más en los empresarios fantasmas que en las contrataciones irregulares, pero de igual forma hay que luchar contra estas actividades", ha explicado el presidente de la asociación, Lorenzo Amor.

ATA propone reforzar la inspección

La federación ha propuesto una serie de medidas para luchar contra la economía sumergida, entre las que destaca el refuerzo de la inspección y el establecimiento de un mayor control en el caso de los preceptores de prestaciones o subsidios, incluidas las prejubilaciones.

Además, ATA considera que es fundamental poner en marcha campañas de sensibilización con el fin de provocar un "contundente rechazo social" a estas prácticas, al igual que propone establecer una bonificación del 50% de la cotización a la Seguridad Social para aquellos trabajadores que cotizando en el Régimen General se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Además, pide que se refuerce el sistema de capitalización de las prestaciones por desempleo y se aumente el pago único al 100 % de la prestación, pero fraccionando el pago con el fin de fomentar el autoempleo y evitar el uso indebido de esta ayuda.

Así, el beneficiario recibiría el 80% del pago único en un primer momento y el 20% restante a los seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky