Valencia, 11 oct (EFECOM).- El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), Juan Eloy Durá, manifestó hoy que en los próximos dos o tres años el volumen de construcción de viviendas será menor debido a una evolución cíclica "lógica" tras diez años de expansión.
Durá, que presentó los resultados de una misión de prospección a Rumanía, señaló que la demanda constante de vivienda anual se rebajará desde las 800.000 viviendas en toda España de 2006 a unas 400.000 este año, de las que 50.000 corresponden a la Comunitat Valenciana.
Con el sector de la construcción en un ciclo de recesión después de la década de expansión registrada con crecimientos de dos dígitos, las empresas deben analizar dónde van a invertir "y no lanzarse a grandes proyectos", opinó Durá.
Por ello instó a la Administración a impulsar proyectos de vivienda pública (VPP) y de precio tasado (VPT) y de rehabilitación de vivienda.
Respecto al empleo, consideró que las 30.000 viviendas menos que se construirán este año en la comunidad afectará a unos 30.000 trabajadores directos de la construcción y a dos por cada uno de éstos de otros sectores relacionados, que podrían ser absorbidos en parte por la industria.
En este aspecto, el presidente de AVINCO (Asociación de Ingenierías), José Manuel López Lita, precisó que la Administración debe invertir en obra pública y de esta manera otra parte del empleo de la construcción de promociones quedaría absorbida por este tipo de obras.
El presidente de FEVEC también señaló la importancia que la mano de obra extranjera ha tenido en el proceso expansivo del sector.
En cuanto a precios, aunque los precios de la vivienda nueva no bajarán, aunque se estabilizarán debido a los costes del suelo, el precio medio registrará una reducción como consecuencia de la construcción de un mayor número de vivienda de promoción pública, según sus estimaciones.
Preguntado por los casos de Llanera y Astroc y la política de Planes de Actuación Integrada (PAI) llevados a cabo en la Comunitat Valenciana, el presidente de FEVEC aseguró que la mayoría de los promotores valencianos tienen "una solidez de muchos años", aunque también hay empresas que han experimentado un crecimiento muy rápido, pero no son representativas del sector.
Añadió que los inversores que acudieron al sector buscando rentabilidad rápida ahora desaparecerán del negocio y se pondrá fin a "la especulación en el sector".
Por su parte, el director gerente de AIDICO, Ramón Congost, destacó la importancia de la nanotecnología como el futuro del sector en busca de la reconversión de materiales y la sostenibilidad.
Según explicó, en la Comunitat Valenciana se ha creado una red tecnológica de nanotecnología y está prevista la creación de un centro de nanotecnología en el parque tecnológico de Paterna cuando se disponga de los terrenos necesarios.
Congost descartó que el sector esté en crisis y aseguró que el "varapalo" ha venido dado por la subida de los préstamos hipotecarios que es, a su juicio, "lo que está haciendo el verdadero daño al sector". EFECOM
im/ct/prb
Relacionados
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias crece un 17% hasta julio, el menor ritmo en cinco años
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias crece un 17% hasta julio, el menor ritmo en cinco años
- Economía/Macro.- La construcción de viviendas en EEUU se ralentiza al menor ritmo en 12 años tras caer un 19% en agosto