Empresas y finanzas

Horizonte 2020 apuesta por elementos cualitativos más que cuantitativos

Madrid, 11 oct (EFECOM).- La secretaria general de turismo, Amparo Fernández, señaló hoy que el Plan Horizonte 2020 para el turismo español apuesta más por los elementos cualitativos que por los cuantitativos, y que "estamos ante un proyecto singular consensuado con todos los miembros del sector".

Fernández, que compareció hoy ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de Diputados destacó el planteamiento del sector en el plan 2008-2012 como preparatorio del horizonte 2020 que ha atraído "a los diferentes componentes del sector, tanto públicos como privados".

Para la secretaria general, la estrategia que debe abordar el turismo es la "correspondiente a un ajuste a todos lo programas que se van a llevar a cabo con ese año como horizonte, y que está basado en el plan de desarrollo de una política más agresiva de I+D+i".

El presupuesto de 2008 responde, según Fernández, a la necesidad de abordar nuevos objetivos estratégicos, dentro de una nueva economía turística, que permita abordar las políticas turísticas nuevas, y la innivación del sector.

La secretaria general anunció que para estas actuaciones tiene previsto un presupuesto de 9 millones de euros; también se va a actuar sobre el desarrollo de acciones de formación de recursos humanos, como un objetivo más que cubrir hacia las exigencias del horizonte 2020,

En materia de coordinación y promoción del turismo español, la Secretaria General va a destinar 87 millones de euros, mientras que para la sostenibilidad se emplearán 213 millones de euros que permitan mejorar las infraestructuras turísticas.

Todas las actuaciones previstas en el ejercicio de 2008 van destinadas, según Amparo Fernández, a preparar el turismo español de cara a los retos futuros, añadiendo mayor valor para el cliente, actuando "a través de la segmentación de nuestra oferta".

Para alcanzar los retos que tiene el sector, la secretaria general considera "indispensable" la colaboración entre lo "público" y lo "privado", que nos va a permitir mejorar el equilibrio del turismo "dentro de un entorno tan competitivo como tenemos". EFECOM

jf/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky