Empresas y finanzas

La Sexta dice que su salida a bolsa podría producirse en otoño de 2012

El consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras Foto: Fernando Villar

El consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras, ha señalado otoño de 2012 como posible fecha de salida a bolsa de la compañía. No obstante, ha subrayado que dependerá de "la situación económica y de la situación de la compañía", así como de que los accionistas "compren" el plan de crecimiento del equipo directivo.

Durante un acto para celebrar los cinco años de vida de la antena, ha indicado que, en caso de producirse la operación, "tiene que ser como mínimo un año después de obtener beneficios", lo que el equipo directivo confía en conseguir en 2011, y ha señalado que, teniendo en cuenta "la evolución de la economía" podría ser "en otoño del año que viene". "Me da igual que sea otoño del año que viene, enero del siguiente, pero podría ser", ha añadido.

Tal y como adelantó el pasado lunes, el objetivo de esta posible salida a bolsa sería conseguir los recursos necesarios para alcanzar a sus rivales. "En cinco años podemos aspirar a ganar a las grandes cadenas y a situarnos al nivel de Antena 3 y Telecinco, para eso necesitaremos evidentemente dinero y una manera perfecta que combinaría la posibilidad de recuperar parte de la inversión y además introducir un proyecto de futuro que nos meta gasolina sería una salida a bolsa en uno o dos años", ha indicado.

Sobre uno de los socios de la compañía, Televisa, ha declarado que en estos cinco años ha puesto más de 300 millones de euros "para apostar" por La Sexta y es "lógico y normal" que quiera recuperar el dinero que ha puesto lo antes posible, razón por la que apoyaron una fusión con Antena 3.

En relación a estas negociaciones, Contreras ha insistido en que las conversaciones con la cadena de Planeta "en ese momento y en ese proceso concluyeron en fracaso" debido a que no se llegó a un acuerdo para acercar las posturas de ambas cadenas, pero ha indicado que La Sexta no está cerrada a "en un futuro entender la posibilidad de que haya una negociación".

Por otro lado, preguntado por la petición de la Liga de Fútbol de que desaparezcan los partidos de esa competición en abierto, el consejero delegado de La Sexta, que actualmente emite un partido de la liga en abierto cada semana, ha indicado que si se quiere "un fútbol competitivo hace falta dinero" y "la única manera que existe en todo el mundo para conseguir más dinero es potenciar la televisión de pago".

En este sentido, ha señalado que obligar por ley a emitir los partidos importantes en abierto "lleva indiscutiblemente e ineludiblemente a una bajada del nivel de fútbol español", como a su juicio ha ocurrido en Francia. "Al final es una decisión democrática", ha sentenciado Contreras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky