Es cuestión de días. Seis años después de haber comprado los activos de la holandesa Ahold en España y transformarla en la actual Dinosol, la sociedad de capital riesgo Permira se ve obligada a ceder la empresa a la banca acreedora ante la imposibilidad de asumir la deuda.
La firma está ultimando un acuerdo con el sindicato acreedor, encabezado por Caja Madrid, Societé Generale y Lloyd's, para hacer frente a un pasivo de 460 millones de euros que, según explicaron ayer fuentes de Dinosol, quedará reducida a 130 millones.
Las entidades financieras han contratado a la consultora Alix Partners y al banco de negocios Houlihan Lokey, especializados en procesos de reestructuración, para decidir que hacen después con la empresa, según informó ayer el diario online El Confidencial.
El plan inicial pasa por intentar pagar a los proveedores y buscar luego un posible comprador que se quede con los activos o, en caso contrario, mantenarla durante dos o tres años para intentar sacarla adelante, para lo que se inyectarían inicialmente unos 30 millones de euros. Para todo ello siguen confiando en el equipo directivo, que encabeza Javier Pérez de Leza. Dinosol facturó el año pasado 1.400 millones, cuenta con una plantilla compuesta por más de 10.000 personas y tiene cerca de 450 tiendas en toda España.
Pérez de Leza explicó ayer a elEconomista que "en este momento en lo que se está pensando no es una venta sino en sacar adelante la compañía, para lo que han confiado en los directivos", haciendo además especial hincapié en "la estrecha colaboración entre Permira y los bancos acreedores en este proceso". En los últimos años, y tras abordar un severo plan de ajuste y reestructuración -el año pasado se refinancieron ya en este sentido créditos por 200 millones-, la empresa se ha centrado en su desarrollo especialmente en las Islas Canarias, donde mantiene una posición de liderazgo, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid.
Propietaria de cadenas como Supersol o Hiperdino, la empresa había apostado en los últimos años por especializarse en productos frescos y diferenciarse de otros competidores, como Mercadona, mantiene una presencia importante de las marcas de los fabricantes frente a la enseña propia.