Quito, 10 oct (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador y varias empresas petroleras privadas se han dado cita, posiblemente para la próxima semana, para tratar de la situación de los contratos y el nuevo reparto de los beneficios extraordinarios del crudo, que el Ejecutivo decidió la semana pasada elevar del 50 al 99 por ciento.
La cita se acordó en una reunión reservada que las compañías petroleras Repsol-YPF, Petrobras, Prenco, Andes Petroleum y City Oriente mantuvieron el lunes por la tarde con el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, después de no haber acudido a un encuentro anunciado previamente para ese mismo día por la mañana.
En ese encuentro, según confirmó a Efe una fuente de la industria petrolera, las compañías pidieron la retirada del decreto firmado el pasado jueves por el presidente, Rafael Correa, que establecía que el 99 por ciento de los beneficios extraordinarios petroleros serían para el Estado, sin afectar los contratos originales.
Las compañías, según la fuente, señalaron que, con ese reparto, era difícil mantener las inversiones, que podrían paralizarse, y convinieron en acudir a un nuevo encuentro para presentar los cálculos de la situación en que quedan y sus perspectivas.
La cita inicial había sido convocada por Chiriboga para plantear a las petroleras una renegociación de sus contratos y la posibilidad de hacerlos pasar de la modalidad de participación a la de prestación de servicios, una posibilidad que las petroleras creen que es difícil hacer en las actuales circunstancias.
Por su parte, una fuente del Ministerio de Minas y Petróleos dijo a Efe que, en el encuentro del lunes, Chiriboga había tratado con las empresas de cuestiones y problemas particulares de algunas de ellas.
La fuente del Ministerio insistió, contra lo afirmado por la de la industria petrolera privada, que no se había tratado del nuevo reparto de beneficios extraordinarios ni del posible cambio de la modalidad de contrato.
Añadió que, aunque no era definitiva la fecha, se había acordado una nueva cita el martes o miércoles próximos.
El Procurador del Estado de Ecuador, Xavier Garaicoa, dijo hoy que la decisión del Gobierno de modificar la distribución del excedente petrolero y elevar al 99 por ciento el porcentaje del Estado no viola la Ley ni rompe los contratos con la petroleras, como han afirmado algunos asesores de las compañías.
El procurador dijo a Efe que no ve argumentos para que las empresas petroleras pretendan querellarse contra el Estado por la nueva distribución de los excedentes, una cuestión sobre la que las petroleras no se han pronunciado, aunque algunos de sus asesores han señalado que podrían hacerlo.
También indicó el procurador que, en su opinión, Ecuador debe "ir a la sustitución de los actuales contratos de participación por contratos de prestación de servicios, porque estos son más convenientes en las condiciones actuales de alza del precio del petróleo".
Aunque anunció que, a petición de Chiriboga, estará presente en las negociaciones con las petroleras, Garaicoa señaló que no intervendrá en una posible negociación. EFECOM
cho-sm/jma