
Barcelona, 10 oct (EFECOM).- Unió de Pagesos (UP) culpa a las tres empresas que producen el 80 por ciento del cava del descenso de un 10 por ciento en el precio que se está pagando por la uva para cava en esta vendimia, a pesar de que la producción es un 25 por ciento inferior a la de la pasada.
En una nota de prensa, este sindicato agrario considera que esta situación, "claramente contraria a una dinámica de libre mercado, sólo se puede explicar por un abuso sin precedentes por parte de la agroindustria en un marco de oligopolio en el que tres empresas controlan casi el 80 por ciento de la producción".
Según el sindicato, "nunca se había visto y resulta arbitrario que una reducción de la producción vaya ligada a un descenso del precio percibido por el viticultor", lo que aún parece menos natural cuando, según UP, "todo indica que se han agotado los remanentes de vino de que disponía la agroindustria".
Para UP, es una "desconsideración" que la industria deje a sus propios proveedores a punto de ahogarse cuando la venta de cava en el Estado "ha aumentado un 6% en el 2006, después de que se haya superado el boicot".
El sindicato también denuncia la reducción injustificada en los precios impuesta a los viticultores para la uva de vino tinto, que puede llegar al 25 por ciento.
La comisión permanente del Alt Penedès de la UP asegura que esta situación agrava la crisis de precios que vive el sector productor los últimos años.
Unió de Pagesos también ha denunciado el estancamiento de las Mesas de negociación de uva y de vino de la DO Penedès, a las cuales asisten los representantes de la industria Uvipe, Freixenet y Codorniu, así como la falta de implicación del Institut Català del Vi (INCAVI), empresa pública de la Generalitat.
Esta campaña, el bloqueo impuesto nuevamente por la industria ha impedido dar continuidad a los acuerdos por un precio mínimo de la uva amparada por la DO Penedès y que se mantuvieron hasta el 2003. EFECOM
mp/rq/jma