Empresas y finanzas

Ministro Brasil y comisario UE analizarán la situación importaciones vacuno

Bruselas, 10 oct (EFECOM).- El ministro de Agricultura y Ganadería brasileño, Reinhold Stephanes, se reunirá el próximo martes con el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, para analizar los controles aplicados por Brasil a su carne de vacuno, informaron hoy fuentes comunitarias.

Kyprianou hablará con Stephanes sobre el seguimiento de las importaciones de carne de bovino brasileña a la UE, cuya seguridad han cuestionado últimamente varios eurodiputados de Irlanda y el Reino Unido, siguiendo informe de sus productores nacionales.

Cinco eurodiputados británicos e irlandeses han reclamado esta semana en el Parlamento Europeo (PE) la prohibición de las importaciones de vacuno de Brasil porque alegan que tienen "problemas de seguridad alimentaria".

El comisario compareció ante la comisión de Agricultura del PE esta semana para defender la "seguridad" de la carne de vacuno procedente de Brasil y rechazó esa petición.

Por su parte, las eurodiputadas españolas criticaron que sus colegas británicos o irlandeses quieran impulsar una declaración en ese sentido en el PE, porque señalaron que las acusaciones son falsas y afirmaron que a la larga sólo servirá para que el ciudadano europeo pierda la confianza y deje de comprar carne de vacuno.

Los eurodiputados que piden la prohibición, entre ellos el presidente de la comisión del PE, Neil Parish (Partido Popular Europeo, PPE), alegan la presencia en Brasil de la fiebre aftosa y el mal de las "vacas locas", sin que esté garantizado el control del ganado por parte de las autoridades brasileñas.

Sin embargo, el comisario europeo de Sanidad afirmó que desde abril de 2006 no ha habido casos de fiebre aftosa en Brasil.

Remarcó que no está justificado un veto a las importaciones de bovino brasileñas y aseguró que solamente entra a la UE de ese país carne deshuesada y madurada, lo que evita que llegue producto con riesgo de propagar las enfermedades.

Kyprianou indicó que los informes de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la Comisión Europea (CE) no justifican la imposición de un embargo que respondería a intereses de un sector (en referencia a productores británicos o irlandeses).

El comisario admitió que existen "fallos" en el control del ganado brasileño, pero sobre todo administrativos y añadió que si de aquí a final de año no se solventan la CE podría tomar medidas, pero no necesariamente consistirían en un veto a las importaciones.

En este sentido, explicó que la CE publicará en noviembre los resultados de una misión veterinaria realizada en Brasil en marzo y además, el mes que viene está prevista otra inspección en el país suramericano.

Respecto a la diferencia de controles exigidos a los productos obtenidos dentro de la UE y de Brasil, apuntó que se deben a la incidencia del mal de las "vacas locas" en los países comunitarios en los últimos años, lo que requiere una mayor vigilancia a la carne de animales europeos.

Por su parte, la eurodiputada española Rosa Miguélez (Partido Socialista Europeo) manifestó que según los datos del sector español son inexactos los argumentos alegados por sus colegas británicos e irlandeses.

Otra europarlamentaria española, Esther Herranz (Partido Popular Europeo) afirmó que existe un "miedo injustificado" a la carne de Brasil y remarcó que con la campaña para una prohibición "se está haciendo un flaco favor a la UE", porque cabe el riesgo de que el consumidor pierda la confianza en la carne de vacuno. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky