Asunción, 10 oct (EFECOM).- La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) rechazó hoy que los atrasos en el pago de una deuda por el suministro de combustible con la venezolana PDVSA sean la causa del desabastecimiento de gasóleo que sufre Paraguay.
El presidente de Petropar, Alejandro Takahashi, dijo además que el atraso en el pago de 60 millones de dólares con PDVSA, que debía abonarse a mediados de este año, se debió a la demora de la firma de un anexo del contrato con la petrolera venezolana, que abastece el 70 por del gasóleo que consume Paraguay.
Takahashi desmintió de esta forma la noticia publicada hoy por el diario asunceno "Abc Color", que asegura en portada que la "crisis del gasóleo es por falta de pago a PDVSA", citando a una "fuente técnica de alto nivel" de la petrolera estatal paraguaya.
"Desde el momento de la mora, PDVSA dejó de suministrar gasóleo, por lo que Petropar empezó a recibir solamente la provisión de la proveedora regional (Petrobras), que había ganado la licitación para el abastecimiento del 30 por ciento restante", según el rotativo.
Takahashi explicó que el anexo, de aplicación semestral en el contrato de vigencia anual, fue firmado en agosto pasado y la deuda fue cancelada el mes siguiente.
"El inconveniente por el cual no se estuvo pagando era por la formalización de un documento. Una vez que obtuvimos eso, hemos cancelado la deuda sin intereses moratorios", expresó Takahashi, al asegurar que ese inconveniente no motivó la crisis registrada en el sector.
A partir de agosto pasado, Petropar limitó las entregas de gasóleo, que moviliza el 80 por ciento del parque automotor paraguayo, lo que en las últimas semanas derivó en el desabastecimiento de ese combustible en numerosas regiones del país con especial incidencia en el campo.
Fuentes del sector agrario advirtieron que la falta de ese combustible amenaza la próxima cosecha, porque en este momento se debería estar sembrado los productos agrícola, como la soja la principal fuente de ingresos de divisas ya que el país es unos de los principales exportadores del grano.
En Paraguay, que importa todos los combustibles que consume de Argentina, Brasil y Venezuela, la venta de gasóleo es competencia de la estatal por su precio subvencionado.
El titular de la petrolera sostuvo que el agotamiento de las reservas se debió al aumento inusitado de la demanda de gasóleo, en torno al 30 por ciento, así como al retraso de la llegada de las barcazas que traen el combustible por el río Paraguay desde el Río de la Plata.
Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (APESA) considera que el desabastecimiento es por "falta de planificación" a Petropar y denunció que la falta de diesel, cuya entrega comenzó a normalizarse esta semana, ha provocado millonarias pérdidas al sector. EFECOM
lb/prb