Empresas y finanzas

Trabajo: propuesta sindicatos puede ser factible, no se desvía de otras alzas

Madrid, 10 oct (EFECOM).- El secretario general de Empleo, Antonio González, aseguró hoy que la propuesta de UGT y CCOO para que el salario mínimo interprofesional suba un 8 por ciento durante los próximos ocho años puede ser factible, porque "no se desvía" de las subidas que esa renta ha tenido durante esta legislatura.

En declaraciones a los periodistas tras su comparecencia en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso, González dijo que la propuesta de los sindicatos, independientemente de las cuantías, tiene "algunos elementos positivos".

Además, es "muy coherente con el nuevo papel" que se le ha dado al salario mínimo y al que se ha convertido en una renta laboral.

CCOO y UGT propusieron el martes en la mesa de Diálogo Social con el Gobierno y la patronal CEOE que el salario mínimo suba anualmente un 8 por ciento en los próximos ocho años, con lo que llegaría a los 816,5 euros al mes en 2012.

De dicha propuesta, destacó que, "implícitamente", lo que plantean los sindicatos es que el SMI evolucione de acuerdo con el mercado laboral y no con la inflación, porque ésta ya no es un referente adecuado para una renta laboral, que debe vincularse, precisó, con otros factores: evolución del empleo, crecimiento económico o la productividad.

Si se vinculará sólo con la inflación, precisó González, dicha renta aumentaría por debajo de los salarios medios.

En cuanto a la cautela expresada el martes por el ministro de Economía, Pedro Solbes, quien avisó de que "hay que analizar los números, ver las implicaciones y los márgenes de maniobra disponibles", González señaló que no puede tener "queja de cómo ha ido el SMI en esta etapa".

"Él tiene su opinión al respecto, es una persona prudente y nosotros también lo somos", matizó.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró a la prensa tras su comparecencia en el Congreso que "en su momento, en la elaboración del programa electoral, se elevará donde se tenga que elevar".

En cuanto a la posición de la CEOE, González afirmó que es "bastante constructiva" ya que colabora desde el principio, aunque dijeron que tienen que "leerse en profundidad" dicha propuesta.

Preguntado si los sindicatos renuncian a que el SMI deba contar con una cláusula de revisión salarial automática, González señaló que "no renuncian", pero "dicen que ya no hace falta, ya no es necesario", porque esa renta "ha estado subiendo en esta legislatura por encima de los precios". EFECOM

lgp-jmj/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky