Empresas y finanzas

Discrepancias entre fracciones del Sepla por las ofertas de compra de Iberia

Madrid, 10 oct (EFECOM).- Los miembros del Sindicato de Pilotos (Sepla) discrepan sobre la compra de Iberia y la serie de ofertas que hay en el entorno de la compañía, tras el anuncio realizado ayer por miembros de la fracción sindical de los pilotos de la aerolínea de existir un grupo de empresarios españoles interesados en ella.

En un comunicado remitido hoy a Efe, el Sepla indica que se desvincula "absolutamente" de la relación que se está dando al sindicato con una "posible oferta de compra por la compañía Iberia".

La dirección del sindicato manifiesta en su nota que "causa extrañeza" entre los miembros del colectivo de pilotos, que entre los supuestos promotores de la oferta se encuentre Javier Salas, antiguo presidente del INI, y "cuya gestión condujo a la empresa al borde de la quiebra".

Para este colectivo, durante la presidencia de Salas, los trabajadores de Iberia se vieron obligados a reducir "notablemente" su retribución salarial mediante la clave 104 para sacar de la quiebra a la aerolínea.

Por su parte, fuentes de la fracción del Sepla de Iberia, indicaron hoy a Efe que la cúpula del sindicato no tiene porqué entrar a valorar de una forma u otra el anuncio realizado ayer por el actual jefe de esa sección de la aerolínea, Bernardo Obrador, de que había un grupo de empresarios españoles interesados en comprar la compañía.

Obrador dio como personas interesadas, al ex presidente del INI, Javier Salas, el ex consejero delegado de Inditex, José María Castellanos, y el ex vicepresidente de Delouitte, Miguel Zorita.

Fuentes del sector consultadas por Efe indicaron que estas discrepancias entre fracciones del Sepla, ya que el colectivo de Iberia, al igual que el de Spanair o el de Air Europa, cuenta con su representación dentro del amplio paraguas del sindicato, no son sino una respuesta a la guerra electoral sindical que hay abierta en estos momentos en Iberia.

Para la renovación de la dirección del Sepla Iberia se han presentado hasta cinco candidaturas, aunque las favoritas son las que están encabezadas por Andoni Nieto, actual presidente del Sepla a nivel general, y Obrador, responsable de la fracción de la aerolínea en cuestión.

Por su parte, fuentes próximas al consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA),que cuenta como socios españoles con Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, indicaron que "no nos preocupamos por otras ofertas, ni entramos en su valoración", y añadieron que "seguimos a nuestro ritmo de trabajo preparando la oferta que vamos a presentar ante Iberia".

La posible oferta de ese grupo de empresarios españoles, se suma a la única que hay en la actualidad planteada por TPG y BA, y a las posibles de Lufthansa y Air France-KLM, que aunque han mostrado su interés no lo han plasmado de ninguna forma.

Iberia espera que de cara a su Consejo de Administración del próximo jueves 25, tener encima de la mesa las ofertas de todos los interesados para estudiarlas y adoptar algunas decisiones al respecto.

Las ofertas tienen que ser estudiada por los accionistas del llamado núcleo duro, con representación en el Consejo de Iberia, que tienen el 36,50 por ciento del capital, y está integrado por Bristish Airways (10%), Caja Madrid (10%), BBVA (7,07%), Logista (6,49%), El Corte Inglés (2,90%) y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.

El resto del capital está en manos de la SEPI, el 5,2 por ciento, y en la Bolsa el 57,99 por ciento restante.

El precio de la oferta del consorcio encabezado por TPG y BA, que inicialmente es a 3,60 euros por acción, alcanzaría unos 3.413 millones de euros, cantidad que sería muy superior para los otros interesados, dado que BA posee el 10 por ciento, y el grupo sólo tendría que comprar el 90 por ciento, mientras que los demás deberían hacer una oferta por el 100 por cien de la aerolínea. EFECOM

jf/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky