Madrid, 9 oct (EFECOM).- El Pleno del Senado aprobó hoy de manera definitiva los dos proyectos de ley por los que se modifica el Concierto Económico con el País Vasco y se aprueba la metodología del cupo para el quinquenio 2007-2011.
Todos los grupos votaron favorablemente a estas dos iniciativas, a excepción del Partido Popular, que apoyó el texto relativo a la actualización del Concierto pero se abstuvo en el proyecto relacionado con la metodología del cupo.
El Concierto Económico fija las relaciones financieras entre la Administración Central y el País Vasco, que cuenta con un modelo propio que le permite recaudar todos los impuestos en sus territorios.
Posteriormente tiene que aportar una cantidad anual al Estado como contribución a los servicios que éste presta en la comunidad (Defensa, Asuntos Exteriores...).
El pasado 30 de julio, el Gobierno central y la instituciones vascas consensuaron, en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico, esta modificación del cupo.
Además, concretaron 19 acuerdos y determinaron la participación de la comunidad en las dotaciones del Estado para la configuración del sistema para la autonomía y atención a la Dependencia, en materia de educación y sanidad.
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene contempla que el País Vasco deberá ingresar a través del llamado cupo 1.544,56 millones de euros.
La senadora socialista Yolanda Vicente, encargada de defender estas iniciativas en el Pleno, afirmó que el Concierto se erige como "el pilar más importante del sistema foral" vasco y cuenta con una "significación estructural y no coyuntural".
Después de asegurar que este sistema es un "patrimonio institucional de todos los vascos", insistió en el "carácter histórico" de este escenario de relaciones enmarcadas dentro de la Constitución y del Estatuto de Autonomía de la comunidad.
Desde las filas del PP, el parlamentario José Manuel Barquero Vázquez mostró su posición favorable a la modificación del acuerdo, aunque discrepó con la metodología adoptada para los próximos años al entender que vulnera el "espíritu" y la "esencia" del propio Concierto.
El senador explicó que esta abstención supone una "defensa a ultranza" del Concierto Económico.
Durante el debate, Francisco Xabier Albistur (PNV) defendió que el cupo es uno de los "hitos más importantes de la restauración democrática" y evidencia la "realidad compleja del Estado" y "la necesaria bilateralidad de las relaciones".
Además, destacó la "claridad" en las relaciones tributarias entre el Estado y el País Vasco, que en el "modelo" modificado buscan y proponen "los medios" para resolver "desacuerdos o desencuentros".
El parlamentario peneuvista pudió en la Cámara Alta "larga vida para el Concierto", para que sus "hijos y nietos lo pueden ver vivo, floreciente y satisfactorio".
José Ramón Urrutia (EA), tras descartar que exista un "modelo insolidario" de financiación del País Vasco, resaltó que estas dos leyes "forman parte del pilar del autogobierno" de la comunidad vasca y afirmó que pedirá al Gobierno que incorpore el Concierto en el futuro Tratado de la UE.
También apoyó estas iniciativas Entesa Catalana de Progrés -PSC, ERC e ICV- y CiU, cuyo portavoz en el debate, Carles Alfred Gasóliba, celebró con "entusiasmo" la ratificación de estos textos.
Todos los senadores que participaron en el debate, al principio de sus intervenciones, condenaron el atentado cometido hoy por ETA en Bilbao y desearon una pronta recuperación al escolta herido. EFECOM
alrv/br/lgo