Empresas y finanzas

Empresa energética pagará una multa millonaria por contaminación

Washington, 9 oct (EFECOM).- American Electric Power, una de las grandes eléctricas de EEUU, se ha comprometido a pagar una multa de 15 millones de dólares por contaminación, y a destinar otros 4.600 millones de dólares en reducir sus emisiones, informó la empresa.

Este pacto, que pone fin a un litigio iniciado en contra de la empresa en 1999, fue alcanzado hoy entre American Electric Power (AEP), la Agencia para la Protección Ambiental (EPA), y el Departamento de Justicia, que lo describió como el acuerdo más cuantioso alcanzado hasta ahora en protección ambiental en EEUU.

En 1999, la EPA, ocho estados y trece grupos ecologistas presentaron una demanda contra AEP porque la empresa aparentemente violó una ley ambiental que exigía la instalación de una serie de controles para frenar la contaminación del aire.

Bajo el acuerdo, l AEP se comprometió a reducir en la próxima década las emisiones de óxido de nitrógeno en al menos un 69 por ciento, y de dióxido de sulfuro en un 79 por ciento.

También prometió invertir 60 millones de dólares en diversos proyectos de limpieza para mitigar los efectos nocivos de sus emisiones tóxicas en el medio ambiente.

Según el Departamento de Justicia, se trata del mayor pacto de protección ambiental no sólo por la cantidad de dinero que deberá pagar la empresa, sino también porque obligará a la AEP a reducir drásticamente las emisiones de sus plantas de energía eléctrica.

La empresa, con sede en Columbus (Ohio), ha acordado eliminar anualmente 813.000 toneladas de contaminantes del aire, a un costo aproximado de poco más de 4.600 millones de dólares, según las autoridades.

El acuerdo, que será sometido a un período de consultas públicas en los próximos 30 días antes de su puesta en vigor, impone límites a las emisiones generadas por 16 plantas eléctricas de la compañía en cinco estados.

Granta Nakayama, un administrador de la EPA, dijo que el pacto anunciado hoy le ahorrará al Gobierno federal 32.000 millones de dólares al año en gastos de salud, porque al reducir la contaminación ambiental de las generadoras de electricidad disminuyen también los casos de asma y otras enfermedades respiratorias. EFECOM

mp/pgp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky