Empresas y finanzas

Economía.- Renfe prevé elevar un 25% sus ingresos y un 21% el número de pasajeros en 2008 gracias a los tres nuevos AVE

Deberá afrontar un aumento del 73% en el canon que paga a Adif por explotar las vías, que ascenderá a 321,2 millones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Renfe prevé elevar un 25,1% sus ingresos comerciales en 2008, hasta alcanzar los 2.138 millones de euros, como consecuencia del primer ejercicio completo de explotación de las tres nuevas líneas de Alta Velocidad (AVE) que se pondrán en servicio a finales de este año, el AVE Madrid-Barcelona, el Madrid-Valladolid y el Córdoba-Málaga, informó hoy el presidente de la operadora, José Salgueiro.

La inauguración de estas nuevas líneas redundará también en un incremento del 21% en el número de viajeros transportados, lo que, según la compañía, supondrá que cuatro millones de pasajeros pasen a elegir el tren para sus desplazamientos.

La compañía ferroviaria atribuye también estos aumentos de ingresos y pasajeros a los beneficios inducidos de estas nuevas líneas AVE, sobre todo la Madrid-Segovia-Valladolid, que permitirá recortar en hasta 90 minutos los tiempos de viaje en todas las conexiones entre Madrid y las ciudades del Norte y Noroeste de España.

Renfe explotará estas líneas con trenes 'Alvia', con capacidad de cambio de ancho de vía, que circularán hasta Valladolid por la línea AVE para para continuar después por las líneas convencionales.

Salgueiro declinó avanzar los precios de los billetes de estos nuevos servicios, al asegurar que la compañía ferroviaria trabaja actualmente en el diseño de la oferta comercial con que explotará estas nuevas infraestructuras.

No obstante, si avanzó que la puesta en servicio de estos nuevos AVE supondrá también un aumento de los gastos para Renfe, sobre todo el correspondiente al canon o peaje que debe abonar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por circular por estos corredores. En 2008 ascenderá a 321,3 millones, un 73% más.

El segundo gasto en importancia de la operadora es el de la energía necesaria para mover sus trenes, que crecerá un 19,3% el próximo año, hasta 281,6 millones, tanto por el encarecimiento de la energía como por la mayor actividad.

AUMENTO DE DEUDA, DESCENSO DE INVERSION EN AVE.

Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, el presidente de Renfe también detalló el estado financiero de la compañía, que a cierre de 2008 soportará una deuda de 3.192 millones de euros, fundamentalmente asociada a la financiación de los trenes adquiridos en los últimos años. Este importe más que duplicará a la de los 1.400 millones de euros con que se quedó en 2005 después de que el Gobierno saneara su deuda histórica.

El referido "gran esfuerzo inversor" realizado en los últimos años en comprar trenes es también la causa de que la inversión de Renfe en materia de Alta Velocidad (AVE) caiga un 33% en 2008 respecto a 2007, hasta situarse en 398,1 millones de euros. También descenderá (un 25,4%) la destinada a Integria, la división de talleres del grupo, que será de 65,2 millones.

Todo ello pese a que Renfe prevé ejecutar en 2008 la mayor inversión de su historia, un total de 1.248,9 millones de euros, importe que además arroja un incremento del 2,9% respecto a la programada para 2007.

La mayor parte de esta inversión (el 85,3% del total) se destinará a mejorar y ampliar el parque de trenes, fundamentalmente de Media Distancia y Cercanías. Otros 23 millones se emplearán en reforzar la seguridad de la circulación y otros 15,6 millones a la renovación de toda la informática de la empresa.

Por tipo de servicios, casi la mitad de la inversión (el 46%, unos 570 millones de euros) se destinarán a aquellos que tienen carácter de públicos y que, por tanto, reciben subvención del estado, los de Cercanías y Media Distancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky