Empresas y finanzas

Méndez (UGT) advierte de "invisibilidad" más de un millón mujeres mundo rural

Murcia, 9 oct (EFECOM).- El secretario general confederal de UGT, Cándido Méndez, enfatizó hoy en Murcia la "invisibilidad" de más de un millón de mujeres que viven en el mundo rural sin remuneración reconocida ni derechos, "y que tienen el temple de Agustina de Aragón para sacar adelante a su familia".

Méndez participó hoy en la apertura de Día Internacional de las Mujeres Rurales organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR, que ha congregado a más de 1.600 mujeres de toda España en el Auditorio y Centro de Congresos de la capital murciana.

En su intervención, el dirigente de UGT puso de relieve el papel fundamental de las mujeres rurales para el desarrollo de estos núcleos de población y para evitar que se queden vacíos y avance la desertización.

Al respecto, Méndez destacó que el 80 por ciento del territorio español está ocupado por municipios rurales y que tres de cada cuatro de éstos tienen menos de mil habitantes.

Dijo también que los datos oficiales indican que el sector agrícola cuenta con 945.000 trabajadores reconocidos, de los que 681.000 son hombres y el resto mujeres, pero aseguró que estas cifras no son reales ya que hay más de un millón de mujeres vinculadas a explotaciones agrícolas que no están registradas como empleadas.

Añadió que "para alcanzar la visibilidad total y con derechos" hay que usar los cambios legales, como la Ley de Igualdad y la Ley de Dependencia, garantizar la formación y el acceso a las nuevas tecnologías, aprovechar la experiencia que las mujeres mayores de 50 años en el cuidado de familiares, y exigir a la Unión Europea mayor compromiso con el mundo rural a través de la Política Agraria Común (PAC).

"Literatura hay mucha, pero la realidad es que el número de mujeres rurales ha dado un salto espectacular con la ampliación de la UE, donde la población rural ha aumentado en más del 165 por ciento, en tanto que las subvenciones sólo se han incrementado en un 8 por ciento", indicó.

Méndez consideró, asimismo, que las mujeres deben exigir la mundialización de los derechos y afirmó que la explotación de una niña en Filipinas por una multinacional "golpea su dignidad y sus derechos, pero los nuestros también".

Además, instó a las mujeres rurales a reforzar su organización para ser ellas mismas las protagonistas de los cambios y conseguir que "las leyes pasen del Boletín Oficial del Estado" a su vida cotidiana.

En la jornada de la mañana intervinieron también el secretario general regional de UGT, Antonio López Baños, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Marcos Alarcón, y las presidentas de Fademur, Teresa López, y Ademur-La Jara de Murcia, Dolores Abellán.

Durante la sesión matinal se homenajeó al periodista de la Cadena SER Carlos Llamas, recientemente fallecido, y cuyo último acto público tuvo lugar en la región, donde UGT le hizo entrega de su galardón "Manos Solidarias".

En la sesión de esta tarde participará la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, quien clausurará la jornada. EFECOM

cg/cc/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky