Madrid, 9 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, dijo hoy que su departamento ha instado a las eléctricas a que modifiquen el trazado de los cables de media y alta tensión que actualmente sobrevuelan instalaciones a cielo abierto mientras trabaja en una norma técnica que prohíba estos tendidos.
Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, Clos recordó que la legislación no prohíbe que los cables crucen por encima de las subestaciones eléctricas y avanzó que el Ministerio trabaja en la elaboración de una normativa que solvente esta deficiencia.
Para evitar los retrasos que conlleva su tramitación administrativa, el Ministerio ha decidido solicitar a las empresas afectadas que tomen medias "inmediatamente" para cubrir ese riesgo con el objetivo de "dar mayor seguridad al sistema" y evitar incidentes como el apagón ocurrido en Barcelona el pasado mes de julio, explicó.
Tras el corte de suministro de Barcelona, que dejó sin luz a más de 300.000 clientes, Industria pidió información a Red Eléctrica de España (REE) y a la patronal Unesa sobre las instalaciones donde hay cruzamiento de líneas eléctricas y puedan sufrir incidentes similares.
Joan Clos dijo hoy que esta situación se da en 51 instalaciones, de las que 49 son de Endesa.
Los expedientes informativos elaborados por la Generalitat y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) señalan que el origen del apagón fue la caída de un cable de distribución de 110 kilovoltios, propiedad de Endesa, sobre una subestación de REE, incidente que se agravó por el incendio de las instalaciones de Maragall a causa de un mal aislamiento de un cable de 220 kv propiedad de REE.
En cuanto a las posibles sanciones, Clos dijo que el Gobierno trabaja junto a la Generalitat en la elaboración del expediente sancionador y llamó la atención sobre la importancia de elaborar una buena argumentación técnica de lo sucedido por si el caso acaba en los tribunales.
Tras conocer los resultados de los dos informes la Generalitat, que tiene las competencias en distribución y transporte eléctrico, ha propuesto abrir expedientes sancionadores a Endesa y a REE.
REE rechaza su implicación en el incendio y ha señalado que se trata de una "conjetura" que no se podrá demostrar durante la fase de instrucción del expediente sancionador. EFECOM
apc/mdo