Introduce tres nuevas plataformas para la agregación de tráfico en los nodos de la red radio que reducen los costes y la complejidad de la red de transporte
Alcatel-Lucent (Euronext París y NYSE: ALU) ha presentado su Arquitectura de Transporte para la Evolución de Redes Móviles (META), la primera arquitectura global de la industria para realizar de una forma rentable la evolución de las redes móviles, de una red TDM a una red Todo IP. Con el incremento de la demanda de servicios multimedia*, la arquitectura META permite a los operadores de redes móviles (CDMA / EV-DO, GSM / UMTS y WiMAX) ampliar con gran rapidez la capacidad de sus redes para soportar de una forma más eficiente y económica el transporte del tráfico de voz y datos desde los nodos de la red radio hasta la red troncal.
La arquitectura META soporta un amplio conjunto de alternativas de transporte para facilitar la evolución a una red Todo IP a través de cualquier medio de comunicaciones (cobre, fibra o sistemas inalámbricos). Igualmente, la arquitectura META proporciona una gran simplificación de la red, con una gestión integrada que combina las tecnologías de redes fijas y móviles y que ofrece una importante reducción de los costes de operación (OPEX), de hasta un 44%**. La arquitectura META cubre las necesidades de ancho de banda y facilita ingresos adicionales a los operadores, con el consiguiente incremento de la cifra de ingresos medios por usuario (ARPU), y permite afrontar un rápido incremento de usuarios.
La arquitectura META se apoya en el liderazgo de Alcatel-Lucent en redes fijas y móviles, en sistemas de gestión de red y en el área de servicios, para ofrecer una línea de evolución que permite a los operadores utilizar la infraestructura existente ? ATM, TDM, DSL/GPON, IP/MPLS y SONET (incluida la tecnología de conexiones pseudowire), para realizar de una forma rentable la migración a una red Todo IP. Esta iniciativa es la primera arquitectura importante que se presenta desde la fusión de las anteriores Alcatel y Lucent Technologies.
"Con el importante incremento previsto de usuarios móviles, desde la cifra actual próxima a 3.000 millones de usuarios a más de 5.000 millones de usuarios en un plazo de tres a cinco años, junto con el crecimiento del tráfico de datos de los nuevos servicios multimedia, los operadores móviles afrontan un reto importante. La arquitectura META proporciona a nuestros clientes una evolución gradual hacia una infraestructura Todo IP, al mismo tiempo que se reduce de forma importante la complejidad y el coste de su red de transporte", comentó Michel Rahier, Presidente de las actividades de Operadores de Alcatel-Lucent.
Como complemento a la presentación de META, Alcatel-Lucent ha anunciado tres nuevos productos de agregación de tráfico en los nodos radio que soportan una gran diversidad de tipos de acceso en la "primera milla", que simplifican la agregación y transporte del tráfico de banda ancha. Los sistemas de Alcatel-Lucent de Radio en la modalidad de Paquetes de Microondas 9500 MPR (Microwave Packet Radio), el Conmutador de Servicios de Transporte 1850 TSS-5 (Transport Service Switch), y el Router de Agregación de Servicios 7705 SAR (Service Aggregation Router), permiten realizar de una forma rápida y rentable la evolución de las infraestructuras existentes TDM, ATM y de microondas, a una red Todo IP.
"Con estos tres nuevos productos para la agregación de tráfico de nodos radio, Alcatel-Lucent puede soportar la evolución de la red de transporte de móviles a una red Todo IP, desde los nodos radio a los sistemas de red troncal, para el acceso de CDMA o UMTS, y utilizando redes de agregación de microondas, de cobre o de fibra", explicó Patrick Donegan, Analista Senior de Heavy Reading. "META es una de las arquitecturas de extremo a extremo más amplias de la industria para la evolución de la red de transporte de móviles hacia una red Todo IP, soportada por la integración de los sistemas de gestión de las tecnologías de redes fijas y móviles, y diseñada para ofrecer una gestión simplificada, una funcionalidad de Operación, Administración y Mantenimiento OAM de extremo a extremo y la Calidad de Servicio QoS que requieren los operadores de redes móviles".
*De acuerdo con una investigación realizada por el grupo Yankee Group en febrero de 2007, la utilización anual agregada de los servicios de datos en modo de paquetes de redes móviles en Estados Unidos, debería experimentar un crecimiento del 600 % entre los años 2006 y 2009.
** Fuente: Caso de negocio de 2007 de Bell Labs, Alcatel-Lucent.
La arquitectura META se apoya en el liderazgo de Alcatel-Lucent en la transformación de redes fijas a IP, que está basada en el éxito alcanzado con el despliegue de su infraestructura para la entrega de servicios Triple Play (TPSDA). Utilizando la funcionalidad de transporte de servicios de MPLS y la economía de Ethernet, la arquitectura META proporciona la capacidad de ampliación, la alta disponibilidad, la calidad de servicio (QoS) y las funcionalidades de Operación, Administración y Mantenimiento (OAM) que requieren los operadores de redes móviles. Con una Gestión de Servicios de extremo a extremo a través de redes fijas y móviles, la arquitectura META permite a los operadores de redes móviles simplificar de una forma importante la operación de la red y reducir sus costes. Esta capacidad proporciona a los proveedores de servicios de móviles la capacidad de gestionar su infraestructura de transporte y de estaciones base desde una única aplicación.
La arquitectura META se apoya en la experiencia de Alcatel-Lucent en procesos de transformación a redes IP de extremo a extremo, y en su liderazgo en sistemas móviles CDMA y 2G/3G, sistemas de microondas, IP/MPLS, DSL/GPON, SONET/SDH, soluciones de gestión de red y servicios.
Más de 150 operadores de redes móviles han reconocido el liderazgo de Alcatel-Lucent en la evolución de la red de transporte de móviles, incluido SFR.
Acerca de Alcatel-Lucent
Alcatel-Lucent (Euronext París y NYSE: ALU) proporciona soluciones que permiten a los operadores, a las empresas y a las entidades gubernamentales de todo el mundo, ofrecer servicios de voz, datos y vídeo a los usuarios. Como líder en redes de banda ancha fijas, móviles y convergentes, tecnologías IP, aplicaciones y servicios, Alcatel-Lucent ofrece soluciones extremo a extremo que hacen posibles servicios de telecomunicaciones atractivos para las personas en su hogar, en el trabajo y en sus desplazamientos. Con operaciones en 130 países, Alcatel-Lucent es un socio local con alcance global. La compañía tiene el equipo global de servicios con más experiencia de la industria, y una de las mayores organizaciones dedicadas a la investigación, la tecnología y la innovación en la industria de las telecomunicaciones. Alcatel-Lucent alcanzó unos ingresos conjuntos pro forma de 18.300 millones de Euros en 2006 y se ha constituido en Francia con sede en París. (Todas las cifras excluyen el impacto de las actividades transferidas a Thales). Para más información: http://www.alcatel-lucent.es