Empresas y finanzas

Cepsa no logra escabullirse: la CNE investiga ya la entrada de Abu Dhabi

El fondo de inversión de Abu Dhabi, Ipic, se ha visto obligado a contar con el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para hacerse con el control de Cepsa, a pesar de que ha hecho varios intentos de evitar este examen.

Sin embargo, la Ley de Economía Sostenible y su reciente entrada en vigor ha cambiado el escenario y los planes de estos inversores árabes.

Fuentes del organismo que preside Maite Costa explicaron a elEconomista que la CNE ha decidido analizar la operación y que los servicios técnicos del regulador ya están trabajando en la elaboración de la documentación necesaria para que el consejo elabore su dictamen en unas semanas, tal y como adelantó elEconomista.

El fondo de inversión presentó hace más de una semana un escrito donde preguntaba si la CNE debía autorizar esta operación que supone comprar al grupo Total su

48,8 por ciento por 3.724 millones y lanzar una opa de exclusión sobre el 4 por ciento restante que aún se mantiene en bolsa. Pero el regulador tenía previsto comenzar la investigación aunque Ipic no solicitara dicho permiso.

La razón es que la Ley de Economía Sostenible amplía la Función 14 de este organismo al darle la potestad para analizar adquisiciones significativas en compañías españolas por parte de empresas extracomunitarias, como el caso del fondo Ipic. Por eso, tal como adelantó este diario, está obligado a pasar por la CNE. En concreto, el regulador vigilará la adquisición de porcentajes que concedan influencia significativa en actividades como centrales nucleares, de carbón nacional o gasoductos internacionales que tengan como destino o tránsito el territorio español (como es el caso Medgaz).

Consulta más información en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky