Con tres nuevos contratos en Lyon, Estambul y Argelia valorados en 240 millones de euros
Gracias a los tres nuevos contratos de Lyon, Estambul y Argelia, Alstom ha vendido más de 1000 tranvías Citadis en el mundo desde el lanzamiento de esta gama de producto en 1997. Este resultado demuestra la confianza de los clientes en la capacidad de Alstom para apoyar su política de desarrollo del transporte urbano moderno basado en un planteamiento de asociación a largo plazo.
Los contratos adjudicados por estas tres ciudades a Alstom en el ámbito del transporte urbano (tranvías y metros) alcanzan los 240 millones de euros.
Diez años después de la firma con la ciudad de Montpellier del primer contrato para su nuevo tranvía Citadis, Lyon, cliente de Alstom desde 1998, firma un pedido complementario de tres Citadis. Este pedido, que eleva el parque de la ciudad a 73 unidades, permite a Alstom superar la representativa cifra de 1000 tranvías contratados en diez años.
Para confirmar el éxito internacional de Citadis, la ciudad de Estambul se une también al selecto grupo de operadores de tranvías Citadis y se convierte en la vigésimo quinta ciudad en el mundo que elige un sistema de tranvía Alstom, con un pedido de 30 unidades. Prueba de su confianza en Alstom, la administración de Estambul también ha firmado un segundo contrato de 68 coches de metro Metrópolis.
Por último, en Argelia, el operador del Metro de Argelia (EMA), ha realizado recientemente un pedido llave en mano que incluye 7 unidades Citadis destinadas a la ampliación de la primera línea de tranvía de la capital argelina.
En total, con estos tres nuevos contratos el número de Citadis vendidos en el mundo alcanza las 1039 unidades.
En Lyon, SYTRAL, la compañía responsable del transporte público de la ciudad y su periferia, escoge en 1998 a Alstom para suministrar la infraestructura, la señalización y un parque de 47 tranvías, destinados a las dos primeras líneas T1 y T2, por primera vez con piso bajo integral. En 2005, SYTRAL solicitó de nuevo a Alstom el suministro y la instalación de las vías, la señalización y 10 unidades adicionales para la línea T3, también denominada "LEA". En junio 2007, se contrataron 13 nuevos Citadis para la nueva línea T4. Hoy, con un parque de 73 unidades, el área de Lyon es una red de referencia mundial.
En Estambul, Alstom suministrará tranvías Citadis en doble composición y piso bajo integral. Podrán transportar hasta 500 pasajeros a una velocidad de 70 km/h. El nuevo parque circulará en una red existente que unirá Zeytinburnu con Kabatas. Con una longitud de 14 km y 24 paradas, la línea cruzará el barrio histórico Cuerno de Oro de Estambul. Muy frecuentado por la población local y turística, en esta línea podrán viajar 250.000 pasajeros al día. La entrega de los Citadis se iniciará en 2009 a un ritmo de 3 unidades por mes.
Asimismo, Alstom suministrará 17 trenes Metrópolis de 4 coches en el segundo semestre de 2009. Con una capacidad de 1.230 pasajeros, podrán transportar hasta 30.000 viajeros por hora en función de su frecuencia. Circularán por la línea Otegar Kirazli ? Ciudad Olímpica, actualmente en construcción.
En Argelia, Alstom suministrará 41 tranvías Citadis para su primera línea de tranvía que unirá el centro con los nuevos barrios del este. Esta línea, actualmente en construcción, tendrá una longitud de 23,2 km y contará con 38 paradas. Alstom fue elegida por EMA para el suministro del primer sistema llave en mano que incluye el material rodante, las vías, el sistema de alimentación, la electrificación de tracción, el sistema de señalización, el equipo de control de mando, el mantenimiento, parte de la obra civil y talleres.
Argelia, Barcelona, Burdeos, Dublín, Madrid, Tenerife, Parla, Estambul, Lyon, París, Melbourne, Rotterdam, Túnez... 25 ciudades han elegido los tranvías de Alstom y otras 50 ciudades tienen un proyecto de tranvía para los próximos 3 años. Este auge se explica por los numerosos beneficios que este medio de transporte ofrece en un contexto de crecimiento urbano exponencial y de importantes dificultades medioambientales a escala global. El tranvía permite desarrollar una movilidad sostenible, garantizar una verdadera calidad de servicio, reconsiderar y dinamizar el espacio urbano, preservar el patrimonio arquitectónico y contribuir al crecimiento de las ciudades.