Empresas y finanzas

Un grupo de empresarios liderado por Salas, Castellano y Zorita prepara una opa por Iberia

Los empresarios Javier de Salas -ex presidente de Iberia y del INI-, José María Castellano -ex consejero delegado de Inditex- y Miguel Zorita -ex vicepresidente de Deloitte- encabezan una oferta de compra sobre la aerolínea, según ha confirmado el jefe de la sección sindical Sepla Iberia, Bernardo Obrador.

Según ha indicado, el sindicato de pilotos apoya el proyecto porque "mantiene la españolidad, la independencia y valora a la plantilla". Por su parte, el consorcio liderado por TPG ya podría contar con la financiación necesaria para adquirir Iberia.

Obrador reconoció que entre estos socios inversores no se encuentra ninguna compañía aérea, ni española ni europea, y añadió que el Sepla Iberia mantenie contactos con estos empresarios desde mayo. "Es un grupo con vocación de permanencia, no para estar poco tiempo y luego irse, y sobre todo vienen con voluntad de crecer y conseguir que Iberia se mantenga con independencia y no sea filial de cualquier grupo europeo", señaló.

Apoyo desde el sindicato

Asimismo, el portavoz sindical subrayó que el colectivo de pilotos apoya este proyecto, y lo valoró positivamente "en comparación con otras opciones de compra que se presentan". Afirmó que los tres empresarios "cuentan con un currículum impresionante" y recordó que Javier de Salas "fue artífice de que la compañía siga existiendo, ya que entre los años 1993 y 1994 consiguió un importante apoyo de Bruselas para realizar una inyección de capital a ala aerolínea".

Obrador afirmó que una de las "principales ventajas" de esta posible oferta es que "conserva la españolidad". "El ingreso de otra compañía europea cuestionaría la españolidad de la operación, y si la mayoría española peligra, el Gobierno tendría que replantearse la adjudicación de la T4 de Barajas -principal 'hub' del Sur de Europa-, los pactos bilaterales estatales para volar a destinos latinoamericanos y podría haber problemas de competencia con Bruselas".

Además, señaló que los promotores de la oferta "han manifestado la intención de respetar y valorar todos los acuerdos de futuro con los pilotos", y remarcó que la independencia que buscan para Iberia representa "una consolidación de todos los puestos de trabajo".

"Se trata de un proyecto industrial con ideas innovadoras, quieren transformar a la compañía, someterla a un nuevo crecimiento, con los trabajadores más implicados en los proyectos. La idea es cambiar la política de Relaciones Laborales, creando ingresos e involucrando más al personal en la afinidad de objetivos", explicó Obrador.

700 millones para cubrir la deuda

Por su parte, el consorcio formado por TPG, British Airways y sus socios Ibersuizas, Quercus y Vista Capital podrían contar ya con la financiación para adquirir Iberia, según afirma La Vanguardia citando fuentes cercanas a la operación.

Al parecer, un club de entidades financieras, entre las que podría figurar JP Morgan, pondría sobre la mesa 700 millones de euros para cubrir la deuda. Esta semana podría cerrarse la financiación definitiva para plasmar su oferta antes del 19 de octubre, aunque el precio está por definir.

En cuanto a esta oferta, el portavoz de Sepla Iberia mostró poca confianza en que esta operación salga adelante. "No acabo de verlo. El proceso parece como el Guadiana, que aparece y desaparece, y no creo que British Airways vaya a aumentar su accionariado en Iberia, sino que va a continuar con las sinergias actuales", apuntó.

A la pregunta sobre una importante dilatación en el tiempo para el cierre de la venta de la aerolínea, Obrador aseveró que "no se puede permitir que dure como ha durado lo de Endesa". "No es lo mismo una empresa de aviación como Iberia, con mucha competencia y sujeta a muchos factores externos", argumentó.

"Si el Gobierno ve peligrar el valor de Iberia y su futuro, sí creo que tiene bastante que decir al respecto, ya que no quiere que peligre la situación predominante de la compañía", sostuvo el jefe de Sepla Iberia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky