Por la legislación que regía desde 2006, las petroleras extranjeras cobraban la mitad de las ganancias obtenidas por el alza del petróleo a partir de los 25 dólares por barril.
QUITO (Thomson Financial) - Las petroleras de cinco países pospusieron el lunes la renegociación de sus contratos en Ecuador hasta tanto examinen la reducción al 1%, decretada por el gobierno, de los ingresos extras provenientes del aumento del petróleo, informó el ministro del sector, Galo Chiriboga.
Las partes tenían previsto reunirse, pero la cita fue aplazada por pedido de las compañías, que pidieron más tiempo para examinar la reducción fijada por el gobierno de las ganancias adicionales por el alza en el precio del crudo.
'Ibamos a reunirnos con las empresas que públicamente, por escrito, han anunciado su interés en renegociar los contratos, pero me han dicho que estas decisiones tienen que consultarlas con sus empresas matrices', sostuvo Chiriboga.
Las empresas Petrobras (Brasil), Andes Petreoleum (China), Repsol-YPF , City Oriente (Estados Unidos) y Perenco (de Francia) manifestaron su intención de renegociar los contratos de participación en Ecuador, la mayoría de ellos vigentes hasta 2012.
Delegados de las compañías se reunieron a puertas cerradas, en Quito, para discutir el recorte de las ganancias extraordinarias dispuesto por el presidente Rafael Correa, quien adujo 'la inequidad' de las condiciones que repartían por partes iguales las utilidades extras.
El ministro Chiriboga insistió en que el tema no será revisado, enfatizando en que el gobierno 'irá a una renegociación con las empresas que actúen de buena fe'.
'No podemos conversar sobre el reparto de lo incremental. Aquí hubo una omisión contractual porque no se definió -por intereses evidentes-, cómo repartir si el precio pactado en el contrato se incrementaba en el mercado', indicó.
Los convenios establecían un precio promedio de 25 dólares por barril para un período de 20 años, quedando el Estado exento de las ganancias extras por el cambio de la cotización en el mercado, según el gobierno.
En 2006 Ecuador fijó una repartición de dichos ingresos por partes iguales con las compañías, pero el gobierno de Correa decretó una nueva repartición de esas ganancias extras, del 99% para el Estado y el 1% para las empresas.
Ecuador es el quinto productor sudamericano de crudo. En 2006 extrajo 536.000 barriles por día (b/d), de los cuales un 53,8% correspondió a las empresas extranjeras.
Las exportaciones le dejaron al país 6.934 millones de dólares, pero con el aumento de las ganancias extraordinarias espera recibir 840 millones de dólares más al año.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.