
Santiago de Chile, 8 oct (EFECOM).- Ministros y otras autoridades de Vivienda y Urbanismo de Iberoamérica se reunirán este miércoles en Santiago de Chile para debatir sobre cohesión social en el marco del XII Foro Iberoamericano de Vivienda y Desarrollo Urbano.
El encuentro, que se basará en una ponencia de Brasil sobre el "Derecho a la Ciudad" será inaugurado por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, y la ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete.
Las conclusiones de la reunión se recogerán en el "Protocolo de Santiago", que será elevado, para su consideración, a la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Santiago de Chile entre el 8 y el 10 de noviembre.
Dentro del mismo ámbito, se celebra también en Santiago la XVI Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi), donde se abordan los principales desafíos de la región en materia territorial, urbana y habitacional.
Aunque la fase técnica del Minurvi comenzó este lunes con la realización de dos foros sobre "Financiación para la Vivienda y el Desarrollo Urbano" y "Situación de las ciudades", la inauguración oficial tendrá lugar este martes.
En la inauguración participarán el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Mariano Arana, y la Ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile, Patricia Poblete.
A este respecto, la ministra Poblete señaló que dichos encuentros persiguen la intención de "implementar una estrategia conjunta para relevar temas como la reducción de la pobreza y la precariedad de las ciudades".
"También para elaborar agendas que favorezcan de manera especial a quienes viven en condiciones de pobreza en zonas urbanas", añadió.
Poblete aseguró que el emplazamiento "de los más pobres en la ciudad puede dar lugar a un patrón de vida excluido o a una sociedad cohesionada", por lo que "las políticas públicas juegan un rol corrector decisivo para aportar equidad a los más vulnerables". EFECOM
lh/ns/ao