Empresas y finanzas

El presidente de Globalia no quiere rumores: "no estoy en posición de comprar Iberia"

juan José Hidalgo, rpesidente de Globalia. Foto: Fernando Villar
Juan José Hidalgo, presidente del grupo de empresas denominado Globalia - en el que se incluyen Halcón Viajes o Air Europa, entre otras compañías-, se ha reafirmado en sus decalraciones del pasado mes sobre la aerolínea española, pero con un nuevo matiz. Así, el directivo insistió en que de Iberia le "gusta todo", aunque su posición actual no le permite "entrar en su compra".

Hidalgo declaró que están "atentos al mercado, pero cuando digo algo sobre Iberia se magnifica y se publica que voy a comprarla, lo cual no es cierto actualmente".

Sobre la situación de las compañías aéreas en España, con la venta de Iberia y Spanair y el reciente desplome en bolsa de Vueling, el presidente de Globalia se mostró crítico con las operaciones que se han montado "con dos compañías que siempre han tenido el paraguas del Gobierno sobre ellas".

Defensa de Air Europa

Según Hidalgo, Iberia y Spanair han sido beneficiarias del Gobierno "de turno", que las ha protegido y gracias al cual "han crecido", lo que "no es nuestro caso, ya que Air Europa se debe a un esfuerzo personal, sin ayudas de nadie".

En el caso de Vueling cree que las empresas "se deben lanzar al mercado con seguridad, con criterios económicos" y que, en este caso, "creo que tienen numerosas pérdidas". Pese a su interés por la aviación, Hidalgo afirmó que "no tenemos previsto comprar Vueling, esa operación no entra en mis cálculos".

El directivo también descartó como tampoco la venta de Air Europa. "No somos partidarios de vender nada, Air Europa funciona muy bien, está nueva, y sobre ella tenemos grandes proyectos de futuro", añadió. "Nuestra compañía es muy joven, tenemos una media de aviones de poca vida y vamos incorporando nuevas unidades, de 4 a 5 por año, y reforzando nuestras rutas, a la vez que abriendo otras nuevas", señaló Hidalgo.

No obstante, para el presidente de Globalia "lo importante" no es abrir nuevas rutas, sino consolidar las que tenemos ya, porque no queremos varapalos como el que nos hemos llevado hace dos años con China".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky