Empresas y finanzas

CNMV afirma apoderados ocultaron durante años información desfase patrimonial

Madrid, 8 oct (EFECOM).- Los apoderados de Gescartera Antonio Camacho y José María Ruiz de la Serna ocultaron, durante años, el listado de clientes y la liquidez de la agencia de valores para ocultar el desfase patrimonial de 50 millones de euros, afirmaron hoy interventores de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Esa afirmación fue hecha por Carlos Sánchez-Vilar y Carlos Bucero, quienes comparecieron como testigos junto a la directora de la asesoría jurídica del organismo regulador, Sol Bourgon, encargada de presentar la querella contra Gescartera el 21 de junio de 2001, una semana después de la intervención de la agencia de valores.

La CNMV adoptó la decisión de intervenir la agencia de valores al constatar que eran "inveraces" y "falsos" dos certificados de Banco Santander y La Caixa, que justificaban un saldo supuesto de los clientes por 38,6 millones de euros.

A preguntas del fiscal Vicente González Mota, los interventores recordaron que, tras la intervención, constataron que en las cuentas de Gescartera solo había 11,6 millones de pesetas en dinero efectivo, además de otros 24 millones de liquidación de valores de los clientes y otros 370 millones de pesetas.

Las cifras anteriores suman 405 millones de pesetas (2,43 millones de euros) de los 15.000 millones de pesetas (90 millones de euros) invertidos por los clientes.

Al mismo tiempo, según los datos facilitados por Camacho y de la Serna, "por cuentagotas" y "tras múltiples requerimientos", solo se detectaron 144 clientes (143 de renta variable y uno de renta fija) pese a que, tras el informe pericial, se constató la existencia de 4.004 inversores en Gescartera.

También señalaron que la agencia de valores fue investigada por intentar "captar pasivo" de sus clientes y atribuir minusvalías en operaciones con futuros (mercado de derivados) por más de 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros), en los que Link Securities cobró 600.000 euros de comisiones.

El interventor recordó las dos pesquisas hechas por la CNMV en Gescartera en 1999 y 2000, después de que se constatase un desfase patrimonial de 4.500 millones de pesetas (27,04 millones de euros) en diciembre de 1998, tras una inspección del jefe de supervisión de la CNMV, David Vives.

En 1998, las labores de inspección pasaron a la Unidad de Vigilancia de Mercados (UVM) y los responsables de Gescartera adujeron que el dinero de este desfase patrimonial llegaba a una Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV).

Esta sociedad fue constituida en Luxemburgo con la ayuda del HSBC, por unos 4.000 millones de pesetas (24 millones de euros).

Por ello, presentaron un certificado de La Caixa, en noviembre de 1999, que constataba que la entidad había recibido tres cheques por un importe de 3.949.590.428 pesetas.

En diciembre de 1999 presentaron otro documento que acreditaba que, en cuenta de Gescartera denominada "Clientes Liquidación Internacional había 3.929.212.638 pesetas de los clientes "y no de Gescartera", según los interventores de la CNMV.

Mientras que en 1999 las certificaciones aportadas "parecieron suficientes" a la CNMV, en 2001 se cotejó el documento de Banco Santander y, al pedir el director general de supervisión Antonio Botella una lista "universal de clientes" y el saldo de los inversores, se comprobó que existía un problema con la validez de los documentos de noviembre de 1999 y abril de 2000.

Incluso en 2001, los responsables de Gescartera intentaron hacer creer a la CNMV que la "liquidez" de la agencia de valores estaba en una sociedad limitada constituida en Delaware (EEUU), con el nombre "Martin Investments".

Sin embargo, el organismo regulador SEC, homólogo de la CNMV en EEUU, confirmó que esta empresa no tenía autorización para recoger estas inversiones.

Tambien declaró hoy el abogado Salvador Bartolomé, quien se acogió a su deber de confidencialidad con su cliente -Antonio Camacho- para no responder a algunas preguntas sobre la constitución de sociedades extranjeras como "Jersey Trust Co" y "Milrich Investment Ltd", ya que varias acusaciones sospechan que era la persona clave para la "repatriación" de los fondos de clientes de Gescartera. EFECOM

dsp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky