Empresas y finanzas

Montilla asegura que "todo el mundo" cabe en el Pacto por la Vivienda

Barcelona, 8 oct (EFECOM).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, se ha mostrado convencido de que en el Pacto Nacional por la Vivienda, que se ha firmado hoy, "cabe todo el mundo", tanto "los que hoy están aquí" como "los que, por algún motivo, pese a haber hecho sus aportaciones, no están".

En el acto de firma del acuerdo, que ha contado con el respaldo de los tres partidos que integran el gobierno catalán -PSC, ERC e ICV-EUiA-, de Ciutadans y de más de treinta agentes del sector, Montilla ha asegurado: "tenemos que ir de la mano en este pacto, más que en ningún otro".

El pacto, al que no se han adherido ni CiU ni el PPC, supondrá la ejecución de unas 800.000 actuaciones durante los próximos diez años y contará con una inversión pública de 8.221 millones de euros.

El acuerdo permitirá la movilización de suelo para construir 250.000 viviendas de protección oficial, el inicio de obras o construcción de 160.000 viviendas más con algún tipo de protección oficial, especialmente para los jóvenes que se han de emancipar, y movilizar y poner en el mercado 62.000 viviendas del parque desocupado.

También prevé rehabilitar y mejorar 300.000 viviendas y conceder ayudas para la instalación de 10.000 ascensores e itinerarios practicables, mejorar la sostenibilidad e impulsar la innovación en la construcción.

En su discurso, José Montilla ha declarado que el pacto permitirá sentar las bases de una política "estable, que dé sentido y continuidad a la modificación de la ley de Urbanismo", aprobada durante la pasada legislatura.

Montilla también ha dicho que el pacto hoy firmado, junto a los otros tres que tiene previsto sacar adelante durante la presente legislatura sobre aspectos relacionados con la inmigración, la investigación y las infraestructuras, obedecen "a una actitud de responsabilidad y determinación para abordar cuestiones básicas que requieren del mayor consenso posible" y que, ha añadido, "debe ser afrontado con sentido de país".

El gobierno catalán, a través de la secretaría de Vivienda-ADIGSA y el Instituto Catalán del Suelo, financiará el 81% del total de las actuaciones previstas en el pacto; el Ministerio de Vivienda hará una aportación del 13%; y finalmente, la participación privada de operadores sociales en proyectos "convenidos" representará un 6% de la inversión.

El documento incluye la creación de una comisión de seguimiento que velará por el cumplimiento de las propuestas contempladas en éste y que ajustará periódicamente los objetivos a la evolución del mercado y de las necesidades sociales y preverá las propuestas que puedan enriquecer el documento con el fin de mejorarlo y actualizarlo de forma continua. EFECOM

jvp/mg/br/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky