Empresas y finanzas

Banco Mare Nostrum rompe las negociaciones con Caja España-Duero

Foto: Archivo

Casi un mes después de que surgieran, se ha puesto fin a lo rumores sobre una posible fusión entre Banco Mare Nostrum y Caja España-Caja Duero. El primero, ha dado por concluidas este martes las conversaciones que mantenía con la entidad, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el citado escrito remitido al regulador bursátil, Grupo Mare Nostrum señala que ha dado por concluidas las conversaciones que ha venido manteniendo con Caja España-Duero por no haber alcanzado ambas partes un acuerdo.

En caso de que las conversaciones anunciadas el pasado 2 de marzo hubieran concluido en un acuerdo, se hubiera convertido en la primera fusión desde que el Gobierno elevó las exigencias de capitalización a las entidades financieras.

Además, hubiera dado lugar al cuarto mayor grupo de cajas, con un volumen de activos cercano a los 120.000 millones de euros, por detrás de Banco Base, formado por CAM, Cajastur, CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura.

Según los datos proporcionados el pasado jueves por el Banco de España, Mare Nostrum, un Sistema Institucional de Protección (SIP) formado por Banco Mare Nostrum, Caja Murcia, Caja Granada, Caixa Penedés y la balear Sa Nostra, precisa 637 millones de euros (1,6%) para alcanzar el requisito de capital, pero cuenta con un acuerdo de su consejo para iniciar las gestiones de salida a bolsa, de modo que deberá colocar al menos el 20% del capital.

Por lo que respecta a Caja España-Duero, el Diario de León publicó a mediados de febrero que la entidad había iniciado contactos con la andaluza Unicaja para llevar a cabo una posible fusión que le permita alcanzar el 10% de core capital y evitar así la bancarización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky