Empresas y finanzas

Montaño (PSOE): La brecha salarial de género confirma necesidad Ley Igualdad

Madrid, 7 oct (EFE.- La secretaria de Igualdad del PSOE, Maribel Montaño, ha señalado hoy que la brecha salarial entre hombres y mujeres confirma "la necesidad de una Ley de Igualdad y de una potente política de Estado de no discriminación, como la del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero".

Montaño se ha referido hoy, en un comunicado, a los datos aportados por la Agencia Tributaria según los cuales el salario medio de los hombres ha superado en 2006 en casi 6.000 euros al salario medio de las mujeres.

La Ley de Igualdad, que entró en vigor a partir del 24 de marzo de 2007, incluye medidas para poner fin a esta discriminación salarial, ratificada por los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, anteriores a la puesta en marcha de la nueva legislación, ha recordado la dirigente socialista.

Uno de los principales objetivos de la Ley de Igualdad es "conseguir que las españolas ganen lo mismo que los españoles por desarrollar el mismo trabajo", ha destacado Montaño.

Ha indicado que, es ahora, en cumplimiento de esta ley, cuando se están desarrollando planes de igualdad, a través de las negociaciones entre sindicatos y empresarios de las que surgirán también iniciativas propias para acabar con esta discriminación salarial.

"No podemos seguir soportando que las condiciones del empleo sean diferentes para mujeres y hombres", según Montaño, quien ha resaltado el esfuerzo del Gobierno "para eliminar estas diferencias en el acceso al empleo, a la formación, a los puestos de responsabilidad y en la remuneración".

El Gobierno del PSOE "ha situado el objetivo de la igualdad de género en primera línea de la agenda política como una cuestión de Estado", ha subrayado.

Montaño ha calificado la actitud mantenida por el PP, que no apoyó la Ley de Igualdad, como "un insulto a los derechos de igualdad de las españolas", al tiempo que ha opinado que "lamentablemente, al PP, la situación de las españolas no parece importarle lo más mínimo y su programa en esta materia se reduce a la nada".

La responsable de Igualdad ha apuntado que en esta legislatura la tasa de actividad de las mujeres ha aumentado en más de cinco puntos, al pasar del 37,54 por ciento en 2004 al 43,08 por ciento de la actualidad, a lo que hay que añadir el descenso de la tasa de paro, del 15,6 por ciento en 2004 al 11,39 por ciento en 2007. EFECOM

xh/br/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky