Empresas y finanzas

El 62% actuaciones del Plan Vivienda de Cataluña serán de nueva construcción

Barcelona, 3 oct (EFECOM).- Las operaciones de nueva construcción representarán el mayor porcentaje, con un 62 por ciento, de las 800.000 actuaciones contempladas en el Plan Nacional de Vivienda de Cataluña, cuya firma definitiva está prevista para mañana lunes, según el presidente de la Generalitat, José Montilla.

El plan, que incluye alrededor de 800.000 actuaciones y que se desarrollará durante los próximos diez años, contará con una aportación total por parte de la administración autonómica de 8.221 millones de euros, anunció durante esta semana el conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar.

Según prevé el plan, el 62% de las actuaciones se centrarán en operaciones de nueva construcción, un total de 500.000, mientras que las de rehabilitación o mejora del parque existente, serán el 38%, con 300.000 actuaciones más.

Dentro de las operaciones de nueva construcción, el peso mayoritario recaerá sobre las viviendas de alquiler con un 55%, que en números representarán 274.000 actuaciones. Las medidas de estímulo a la compra o a la promoción de viviendas protegidas de compra representará el 45%, con 226.000 actuaciones.

En términos económicos, este reparto de actuaciones centra su atención en las ayudas de alquiler, que con una dotación de 3.151 millones de euros pasan a representar el 65% del total de los 4.859 millones de euros de ayudas para el acceso y soporte al coste de la vivienda.

Las ayudas para la compra de viviendas supondrá otro 35%, con una inversión de 1.708 millones de euros. El 23% restante, está integrado por las ayudas a la rehabilitación, con una dotación de 1.498 millones de euros.

Francesc Baltasar ya ha explicado que durante la actual legislatura, el Govern destinará 2.503 millones de euros en el desarrollo del plan y ello supondrá un total de 393.000 actuaciones.

El conseller de Medio Ambiente y Vivienda ha avanzado que desde el punto de vista de la producción, la construcción de 160.000 viviendas protegidas y otras 35.000 dotacionales, previstas en el plan, significarán, durante los próximos diez años, la "garantía" de ocupación para 150.000 personas y asegurará una inversión de 14.400 millones de euros.

El plan, cuya firma está prevista para mañana lunes, está estructurado en cinco "retos" fundamentales: mejorar el acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes; mejorar la calidad del parque de viviendas ya existentes y también el alojamiento de personas mayores o con diversidad funcional; prevenir la exclusión social residencial para evitar que ninguna persona quede excluida de una vivienda por motivos económicos; y finalmente, garantizar una vivienda digna y adecuada para los hogares mal alojados.

El Pacto Nacional de Vivienda se completará con el Plan Territorial Sectorial de la Vivienda, un instrumento concebido para concretar territorialmente aquello que en el pacto sólo son datos globales. EFECOM

jvp/db/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky