Empresas y finanzas

Correa advierte si petroleras reclaman, retirará 1 por ciento de excedentes

Quito, 6 oct (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió hoy que si las empresas petroleras reclaman por la nueva distribución de los excedentes petroleros, que lleva el 99 por ciento a las arcas estatales, también les retirará el 1 por ciento, que les dejó como "concesión".

"Si empiezan a molestar, hago un nuevo decreto diciendo que el 100 por ciento" de esas ganancias extraordinarias son para "los dueños del petróleo", que son los ecuatorianos, dijo al recordar que, según la Constitución, los recursos naturales le pertenecen al Estado.

Correa indicó en su programa semanal de radio que el próximo lunes, el Gobierno se reunirá con los representantes de las empresas petroleras extranjeras para hablar sobre nuevos contratos, y aseguró que tras la medida anunciada el pasado jueves sobre los excedentes, los que siguen "siendo rentables", según dijo.

"Si reclaman, ni ese 1 por ciento les vamos a dar porque es una concesión que estamos haciendo", señaló en referencia al pequeño porcentaje que les ha dejado a las empresas sobre los excedentes petroleros.

El jefe de Estado puntualizó que en la reunión prevista con los representantes de las petroleras el próximo lunes, el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, les reiterará que el petróleo es de los ecuatorianos y que el contrato ideal para su operación en Ecuador es el de "prestación de servicios".

Por ello, puntualizó que el lunes tendrán ya lista para la reunión un "contrato tipo" para ponerlo en conocimiento de los representantes de las petroleras.

"Se acabo el saqueo, se acabó el entreguismo, el despilfarro", expresó Correa al recalcar que el petróleo "ya es de todos los ecuatorianos".

El jefe de Estado, un economista de 44 años, volvió a descartar que su decisión de entregar sólo el uno por ciento de los ingresos extraordinarios a las empresas petroleras que operan en el país, sea una medida "confiscatoria", como han advertido abogados de esas compañías.

La medida no supone una confiscación "porque el crudo, de acuerdo a la Constitución, es propiedad del pueblo ecuatoriano", y lo que se reparte es el valor adicional que las compañías privadas obtienen por el alto valor del crudo en el mercado internacional.

La rentabilidad que tiene las empresas privadas, fijada en los contratos establecidos con el Estado, "se está respetando", sentenció el jefe del Estado.

Ecuador es el quinto productor de crudo de Suramérica, con unos 500.000 barriles diarios, lo que convierte a este capítulo en el más importante de su economía y en la fuente de financiación de alrededor del 35 por ciento del presupuesto del Estado. EFECOM

sm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky