Empresas y finanzas

ENTREVISTA- Las cajas confían en captar inversión privada

Por Eman Goma

KUWAIT (Reuters) - Un alto directivo de la CECA dijo el martes que "confiaba plenamente" en que las cajas de ahorros españolas reciban ofertas concretas de capital privado antes del mes de septiembre.

La patronal de cajas de ahorros, que agrupa a los 17 grupos cajas de ahorros regionales, había recibido muestras de interés por parte de varios inversores en su gira a Asia, dijo Jorge Gil, director general adjunto de la patronal de las cajas.

Las cajas tienen plazo hasta septiembre para reforzar sus balances con capital privado o, en su defecto, corren el riesgo de ser nacionalizadas parcial y temporalmente en el marco de la ley de reforzamiento del sector financiero.

Representantes de la CECA se entrevistaron con el fondo estatal Kuwait Investment Authority y tienen previsto reunirse próximamente con el fondo ADIA de Abu Dabi en su gira por Oriente Medio, que incluirá también Qatar y Dubai, para sondear el interés de los inversores árabes por las cajas españolas, dijo Gil.

Las cajas de ahorros, que suponen alrededor de la mitad del sector financiero español, se encuentran ahora mismo inmersas en un proceso de reestructuración y recapitalización para afrontar los efectos que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria les ha dejado en sus balances.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, consiguió durante su reciente visita a Qatar un compromiso de este emirato para invertir 300 millones de euros en las entidades financieras.

Además, los Emiratos Árabes Unidos indicaron que invertirían otros 150 millones de euros para recapitalizar una entidad financiera española.

El Banco de España (BdE) estimó el jueves pasado en hasta 14.077 millones de euros las necesidades de capital de las cajas de ahorros -- cantidad que se elevará hasta un total de 15.152 millones teniendo en cuenta a los bancos --, para cumplir con los nuevos requisitos de solvencia del Gobierno.

No obstante, la cifra real será inferior ya que las entidades que salgan a bolsa o pongan un capital significativo en manos de inversores privados verán reducido su listón de solvencia.

La cifra total de necesidades de capital para el sistema financiero contrasta con los cálculos de déficit para el sector que hizo el jueves la agencia de calificación Moody's de hasta 50.000 millones de euros en su escenario base.

En un intento de recuperar la confianza de los inversores internacionales en el sistema financiero español, el Gobierno elevó los requisitos de solvencia para las entidades hasta el 8 por ciento del capital principal.

El mínimo exigible es del 10 por ciento para entidades no cotizadas, con bajo nivel de inversores privados y alta dependencia de financiación mayorista.

Este nuevo marco normativo ha propiciado una búsqueda de inversores privados o planes de salida a bolsa de las cajas, para los que las entidades disponen, en estos casos, de un plazo adicional de tres y seis meses, respectivamente.

El director general de la CECA dijo que cuatro cajas, entre ellas La Caixa y Bankia, tienen planes para salir a bolsa dependendiendo de las condiciones de mercado.

El ejecutivo de la CECA dijo había margen para una mayor consolidación en el sector de las cajas, si bien a menor escala.

Durante el actual proceso de reestructuración del sector financiero español, el número de cajas se ha reducido a 17 grupos desde las 45 cajas que había antes de la crisis.

"Cabe la posibilidad de que las cajas prefieran unirse y ganar tamaño", agregó.

"¿Podremos ver todavía algo de margen en la consolidación? Es posible".

El directivo de la CECA reconoció que era posible los bancos extranjeros pudieran participar en la consolidación del sector, si bien no parecía probable, agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky