Málaga, 6 oct (EFECOM).- Alrededor de medio centenar de empresarios y residentes del entorno del aeropuerto de Málaga han cortado esta mañana el tráfico en el acceso a este recinto por tercera vez para protestar porque con las obras de ampliación del aeródromo no se puede acceder directamente a sus negocios y viviendas.
Por su parte, el aeropuerto ha anunciado la reapertura de la vía que había sido cortada como "señal de buena voluntad" y para evitar que puedan resultar afectados los usuarios, han informado hoy a Efe fuentes del recinto.
El presidente de la asociación de empresarios de San Isidro y Monte, Francisco Javier Gómez, ha afirmado que el corte de tráfico de esta mañana, a la altura de la rotonda de acceso, se ha prolongado durante alrededor de una hora, hasta que han sido dispersados por agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
También ha criticado que no hayan recibido respuesta del presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Manuel Azuaga, y ha advertido de que, si no se soluciona la situación, seguirán con las movilizaciones y estudian asimismo emprender acciones judiciales.
Los afectados regentan empresas de aparcamientos, de alquiler de vehículos y otras auxiliares que prestan servicios al recinto aeroportuario.
Cuarenta negocios y dieciocho familias que residen en la zona se han visto perjudicadas por el corte de la vía por la que hasta ahora se accedía al lugar, donde están siendo demolidas viviendas expropiadas por el AENA para ampliar el recinto aeroportuario.
La antigua carretera de acceso a la barriada de Zapata quedó con el tráfico interrumpido ya la pasada semana, tras lo que estaba disponible la vía que fue cortada ayer.
La mayoría de empresarios demandan una reubicación cerca del aeropuerto, al depender sus empresas del recinto aeroportuario, en vez de que les paguen poco dinero por la expropiación.
En el lugar, donde vivían 198 familias, la mayoría ya expropiadas, hay también cuadras de animales que no pueden ser atendidos por el corte de la carretera a consecuencia de las obras, según Gómez.
Los afectados se quejan además de haber sufrido cortes del suministro eléctrico y de agua por roturas causadas por la maquinaria pesada que trabaja en la zona. EFECOM
jlp/vg/txr