Empresas y finanzas

Sarkozy defiende la energía nuclear: "De ninguna manera la abandonaremos"

El accidente en la central japonesa de Fukushima ha puesto sobre la mesa el debate sobre la energía nuclear. La alarma generada ha motivado, entre otras cosas, que Alemania anuncie el cierre temporal de las plantas anteriores a 1980. Del otro lado se ha posicionado Francia: Nicolas Sarkozy ha defendido la seguridad de sus instalaciones  ha afirmado que no las va a desenchufar. Fukushima no es Chernóbil: ¿qué es lo peor que pasará?

"Si hemos perdido algunas en algunas pujas ha sido porque somos más caros", señaló el mandatario galo en relación con el contrato que EDF perdió en 2009 para la construcción de cuatro reactores nucleares en Abu Dhabi.

"Si somos más caros es porque somos los más seguros", añadió en durante un acto de su partido, en declaraciones recogidas por el diario Le Parisien. "De ninguna manera abandonaremos la (actividad) nuclear", insistió.

"Sacaremos conclusiones"

Sobre Japón manifestó que "los hechos que se han producido son absolutamente dramáticos" y que su Gobierno "sacará conclusiones" sobre lo que está sucediendo en el país.

"Tendré la ocasión de hablar de la energía nuclear, de lo que aporta a Francia, de la seguridad del proceso nuclear francés  y al tiempo de la obligación de ver lo que pasa en otros lugares para aprovechar la experiencia, para garantizar a los franceses que eso no puede pasar aquí", señaló.

Sarkozy mostraba de esta forma su confianza en las centrales nucleares con las que cuenta Francia, para la que la energía nuclear es una de las exportaciones que más ingresos le reporta.

Francia es la segunda potencia nuclear mundial, por detrás de Estados Unidos y por delante de Japón, y obtiene el 76,2 % de su electricidad de sus 58 reactores, repartidos en 19 centrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky