París, 5 oct (EFECOM).- Diferentes interpretaciones sobre el papel que corresponde al Estado en el seno del consorcio aeroespacial EADS son la causa de las dudas acerca de su eventual responsabilidad jurídica en la compraventa de acciones en los meses previos al desplome de su valor en la Bolsa.
El vespertino "Le Monde" da cuenta hoy del acta de una reunión de la comisión de vigilancia de la Caisse des Dépôts et Consignations (CDC) en la que se afirma que el Estado había "autorizado" que esa entidad pública comprara el 2,25 por ciento de las acciones de EADS, un tercio de las vendidas en marzo de 2006 por el grupo privado francés Lagardère, uno de los accionistas de referencia.
La cuestión no es baladí, puesto que la CDC pagó entonces más de 32 euros por acción, diez más de su valor actual, lo que supone una pérdida patrimonial estimada en unos doscientos millones de euros.
La CDC, que entre otras funciones financia la construcción de viviendas sociales, ha asegurado en estos días que no había tenido presiones del Gobierno para comprar una parte de las acciones de Lagardère y el acta de la reunión publicada por "Le Monde" así lo confirma, pero el hecho de el Estado autorizara la operación contribuye a alimentar la polémica.
El entonces ministro de Economía, Thierry Breton, que ayer rechazó cualquier responsabilidad ante una comisión del Senado, ha declarado al rotativo que es "falso" que el Estado tenga que dar su autorización a operaciones de compraventa de acciones.
Lo que está en tela de juicio no es sólo si el Estado ha favorecido una compra de acciones que luego se ha revelado una operación pésima, sino también si ha permitido a Lagardère conseguir unas buenas plusvalías.
Todo ello bajo la sombra del delito de información privilegiada que el organismo de control bursátil sospecha que han cometido los dirigentes y principales accionistas de EADS y su filial Airbus, porque vendieron acciones antes de que trascendieran los retrasos en el programa del avión gigante A380.
En este entramado de interpretaciones y dudas se enmarca la decisión adoptada ayer por la actual ministra de Economía, Christine Lagarde, de ordenar a los inspectores de su departamento que investiguen acerca de los mecanismos internos de control en los meses previos al desplome de las acciones del consorcio aeroespacial EADS.
El informe interno estará listo el 11 de octubre y se hará público inmediatamente.
Mientras tanto, en los próximos días comparecerán ante una comisión del Senado otros actores importantes de este caso, como el actual director general de la CDC y el responsable de la Agencia de Participaciones del Estado. EFECOM
jgb/txr