
Managua, 5 oct (EFECOM).- Centenares de pobladores de Jalapa, ciudad nicaragüense fronteriza con Honduras, marcharon hoy durante tres horas, para protestar por el mal servicio de energía eléctrica que presta la empresa española Unión Fenosa (UF).
El alcalde de Jalapa, Humberto Pérez Largaespada, participó en la demostración, para apoyar la protesta, que también fue para expresar el malestar por el mal servicio de agua potable, por la falta del fluido, informó a Efe una fuente de esa alcaldía.
La marcha, que recorrió varias cuadras y fue vigilada por la policía, hizo un alto frente a una oficina de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) y finalizó frente a la sede de Unión Fenosa.
La fuente dijo que la demostración fue pacífica y que transcurrió sin incidentes y que no hubo detenidos.
Jalapa, ubicada 300 kilómetros al norte de Managua, afronta cortes de luz eléctrica de las 06.00 hora local (12.00 GMT) hasta las 14.00 (20.00 GMT), pero muchas veces la energía vuelve a faltar hasta las 23.00 GMT.
Los pobladores de Jalapa advirtieron que, de no mejorar el servicio de energía eléctrica y agua potable, volverán a protestar las veces que sean necesarias.
El gerente de comunicación de Unión Fenosa, Jorge Katín, declaró que Jalapa, al igual que otras localidades del país, son afectadas por el racionamiento de energía diario de siete horas.
Señaló que la población de Jalapa se ha visto afectada además por una serie de problemas de averías en las líneas de transmisión que no son de Unión Fenosa, sino que de propiedad estatal que necesitan mantenimiento.
Agregó que por lluvias intensas en los últimos días algunos postes del tendido eléctrico han caído, lo que ha dejado sin energía a muchos usuarios.
Indicó que las subestaciones estatales de Yalaguina y Santa Clara, también obsoletas, dejan de funcionar dos o tres veces por semana, lo que interrumpe el servicio.
Katín puso de relieve que ni las líneas de transmisión ni las subestaciones, que fallan, son propiedad de Unión Fenosa, sino que del Estado.
"Ejecutivos de Unión Fenosa ya se han reunido con los usuarios de Jalapa para explicarles todo esto y que el racionamiento se debe a que no hay suficiente generación de energía", subrayó Katín.
El ejecutivo señaló que la marcha la atribuía a que activistas del Movimiento comunal de Jalapa no reconocen que la empresa ha hecho inversiones para mejorar el servicio y cuál es la causa del racionamiento.
Nicaragua padece una crisis energética desde hace casi tres años que se agudizó desde agosto del año pasado y obligó a establecer un plan de racionamiento diario de siete horas en todo el país.
La crisis se debe a la frecuente salida de servicio de plantas eléctricas obsoletas, dificultades financieras en el sector, la subida de los precios de los combustibles, y que el Lago de Apanás, donde están las principales centrales hidroeléctricas, no alcanza su nivel óptimo para la generación de energía, según fuentes oficiales. EFECOM
fm/lbb/jrh