Madrid, 5 oct (EFECOM).- Intermón Oxfam criticó hoy que Repsol YPF no haya puesto en marcha todavía un protocolo de actuación que guíe su relación y la de sus filiales con los pueblos indígenas que habitan en los territorios donde tiene explotaciones.
La ONG indicó en una nota de prensa que la compañía petrolera se comprometió en julio a elaborar un escrito que regule sus relaciones con los pueblos indígenas, pero que no tiene constancia de que el documento se haya puesto en marcha ni de que se haya propuesto a los afectados para su discusión.
Intermón Oxfam también afirmó que Repsol YPF "presiona" a los indígenas de Bolivia para que renuncien a sus derechos porque ha presentado al pueblo de Itika Guasu una propuesta de acuerdo en la que la comunidad debe renunciar a la indemnización por "daños pasados y futuros" a cambio de 13,5 millones de dólares.
Esta cantidad se destinaría al Plan de Desarrollo de la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu, pero sería la compañía petrolera la que administrase los fondos a lo largo de los 20 años que dura el convenio.
A cambio, Repsol YPF tendría derecho a contar con un plan de inversiones de 900 millones de dólares en Campo Margarita, "una de las mayores reservas de gas natural de Bolivia".
En ese tiempo, el pueblo indígena tampoco podría manifestarse públicamente contra Repsol YPF, que lleva desde el año 1999 en las tierras guaraníes.
La ONG explicó que esta comunidad boliviana lleva años pidiendo que la compañía eleve los estándares sociales y ambientales de forma coherente con la legislación del país y la internacional.
Para la organización, el acuerdo -que se negocia desde mayo de 2006- va en contra de la Constitución boliviana y de los derechos humanos, porque vulnera el privilegio de recurrir a tribunales competentes cuando se violen los derechos recogidos por la Carta Magna o la ley.
Además, continuó la ONG, viola el derecho a consulta previa, libre e informada a la comunidad para obtener su consentimiento, recogido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, referente a los derechos de los pueblos indígenas.
Intermón aseguró que la comunidad indígena ha declinado sentarse a la mesa de negociaciones mientras la petrolera no responda por escrito a una propuesta basada en los derechos humanos que Itika Guasu le envió el pasado junio. EFECOM
vmg/ecg/br/lgo
Relacionados
- RSC.- Repsol YPF rechaza las acusaciones de Intermon Oxfam sobre "presiones" de la compañía a los indígenas de Bolivia
- RSC.- Repsol YPF presiona a los indígenas de Bolivia para que renuncien a sus derechos, según Intermon Oxfam
- Intermón Oxfam exige Repsol YPF deje de violar los derechos pueblos indígenas
- RSC.-Repsol rechaza las acusaciones de Intermón y dice que respeta los derechos de los indígenas y cumple la legislación
- RSC.- Intermon Oxfam denuncia la "violación sistemática" por parte de Repsol de los derechos de los indígenas en Perú