El fondo qatarí se hace con el 6,1% de la eléctrica por 2.021 millones a través de una ampliaciónLa alianza supone un nexo para la compañía española de cara a entrar en Oriente Medio y Asia
madrid. Iberdrola ha dado un paso más para reforzar su balance. La eléctrica anunció ayer la entrada en su capital del fondo Qatar Holding con un 6,16 por ciento, por el que desembolsará un total de 2.021 millones de euros.
Esta operación supone un acuerdo estratégico entre la eléctrica española y el brazo inversor de Qatar. Por un lado, el fondo comprará el 6,16 por ciento de la eléctrica, con lo que se refuerza el núcleo estable del grupo y, por otro, la compañía fortalece su balance y su estructura financiera gracias a la inyección de capital que supondrá la entrada del grupo qatarí, lo que le permitirá poder acometer las compras ya previstas, así como nuevas adquisiciones que pudieran surgir.
Iberdrola aseguró que la entrada de este nuevo socio tiene "vocación de estabilidad y permanencia" y explicó que, al menos por el momento, no había solicitado ningun puesto en el máximo órgano de ad- minsitración de la compañía.
El desembarco en el accionariado se producirá a través de una ampliación de capital con un tipo de emisión de 5,633 euros por cada título de la eléctrica.
Según las cuentas de la empresa, dicho importe es superior a los 5,331 euros del valor neto patrimonial por acción de los títulos de Iberdrola existentes y equivale a aplicar un descuento del 4,78 por ciento al cierre de la acción de Iberdrola del pasado jueves y del 5,5 por ciento del pasado viernes.
Además, el fondo adquirirá las acciones que la eléctrica tenía en autocartera, representativas, antes de la ampliación, de un 0,37 por ciento del capital social, a idéntico precio por acción, por un importe total de 115 millones de euros.
El grupo explicó que la alianza permitirá acometer las operaciones en las que actualmente está inmersa la compañía, como la absorción de su filial de Renovables y la compra de la brasileña Elektro, que se pagará en las próximas semanas y en la que ofrecerá al fondo de Qatar la posibilidad de participar activamente en la reorganización.
En este momento, la eléctrica tiene la necesidad de financiar más de 3.000 millones de euros, algo que solventará a través del acuerdo con Qatar, para mantener la estabilidad financiera en un momento en el que el acceso al crédito es cada día más complicado. En este sentido, prevé que las maniobras de estos últimos días mantengan los ratios crediticios de la eléctrica y garanticen el acceso a los mercados de financiación. Además permite hacer frente a una posible subida de los tipos de interés en Europa, a la rebaja de la calificación crediticia en España, así como a la inestabilidad que supone la situación de Oriente Medio y el desastre natural de Japón.
Por otro lado, hay que destacar que al coger músculo financiero la compañía podrá incrementar su apetito comprador y ha ratificado su intención de buscar oportunidades de crecimiento. De hecho, se destacan las oportunidades que puedan surgir en Brasil. En este sentido, ambas partes colaborarán para desarrollar nuevas oportunidades de negocio en diversas áreas de la cadena de valor de la electricidad a nivel global, centrándose, en especial, en mercados emergentes como India.
Expansión internacional
La alianza supondrá inversiones conjuntas con "fuerte necesidad de capital" en Latinoamérica (de cara a consolidar la presencia de Iberdrola tras la compra de Elektro). Además, para la compañía española se abren nuevos mercados, ya que Qatar representa un brazo de extensión a mercados como Oriente Medio y Asia.
A cambio, Iberdrola establecerá sus oficinas principales para la región de Oriente Medio en el emirato de Qatar donde, entre otras cuestiones, se desarrollarán actividades de investigación y desarrollo. Además, el grupo que preside Sánchez Galán ya cuenta con grandes perspectivas en el país donde podría participar en el desarrollo de la política energética y en renovables, desarrollar activos eléctricos de cara a la próxima Copa del Mundo 2022 o impulsar el coche eléctrico.
Cambios en la fusión
Pero con esta alianza se producen además modificaciones de la operación anunciada la pasada semana para absorber su filial de Renovables. Tras el acuerdo con Qatar, la eléctrica ha decidido aprobar un programa de recompra de acciones para afrontar la previsible fusión.
Con esta maniobra la operación ya no supondrá dilución alguna para los accionistas de la compañía, al no llevarse a cabo la ampliación prevista, lo que significa que la dilución a la que se veían sometidos ACS, BBK y Bancaja desaparecen en este primer momento.
En concreto, Iberdrola recomprará hasta 247,5 millones de acciones propias -representativas del 4,25 por ciento de su capital social- con el fin de atender la ecuación de canje de la fusión por absorción de Iberdrola Renovables.
Estos títulos se comprarán a precio de mercado. Además, la operación cuenta con un componente en efectivo por importe de 984,6 millones a través del pago de un dividendo extraordinario que se realizará endeudando a la compañía y que, por lo tanto, asumirá después la compañía matriz.
Como consecuencia de esta operación, la eléctrica ha ajustado la ecuación de canje anunciada hace unos días para la absorción de Renovables.
Ésta pasa a ser de 0,50069760 acciones de la eléctrica, de 75 céntimos de euro de valor nominal cada una, por cada acción de Iberdrola Renovables de 50 céntimos de euro (0,50 euros) de valor nominal cada una, frente a la propuesta inicial de 0,49894437 acciones de Iberdrola por cada acción de Iberdrola Renovables. Tras una concatenación de hechos relevantes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que decidió suspender a ambas compañías en bolsa durante la mañana de ayer, la filial de renovables aclaró que el pago del dividendo ordinario con cargo a los resultados de 2010, de 2,5 céntimos de euro brutos por acción, tendrá lugar el próximo 21 junio y despejó así las dudas que pudieran existir entre los accionistas.
La alianza con Qatar se suma a la carrera internacional que comenzó Iberdrola hace unos años con la intención de que la mayoría de los ingresos se generasen en el exterior. Primero fue la compra de Scottish Power por más de 17.000 millones y a continuación Energy East por 6.400 millones (incluída la deuda). Con estos movimientos, el grupo expandió su presencia por mercados estratégicos como Reino Unido y Estados Unidos. Adicionalmente, este año el grupo está a punto de ejecutar la compra de la brasileña Elektro, lo que le garantiza un pie en el mercado latinoamericano. Sin embargo, las alianzas con fondos árabes y asiáticos prometen ser el futuro de las energéticas españolas. Sólo hay que mirar a Cepsa, que está a punto de quedarse ya completamente en manos del fondo de Abu Dhabi, Ipic.
Pero está claro que Sánchez Galán no va a permitir el desembarco total de Florentino Pérez.
El objetivo de los fondos soberanos es diversificar los ingresos del país obtenidos del sector del petróleo. En los próximos veinte años se prevén inversiones en proyectos eléctricos en Oriente Medio por valor de 185.000 millones de dólares, lo que podría servir a Iberdrola para crecer en la zona.
Qatar además no ha solicitado entrar en el consejo de administración de Iberdrola, pero en el caso de que lo hiciera deberían analizar la posibilidad de ser competencia en algún negocio, pero todo apunta a que el emirato no quiere entrar en la gestión.
El brazo inversor qatarí cuenta con más de 85.000 millones de dólares de activos bajo su gestión y su intención es lograr una rentabilidad financiera a largo plazo.
La eléctrica reducirá su beneficio por acción en un 2 por ciento, pero el Ministerio de Industria ha enviado ya a la Comisión Nacional de Energía su propuesta para los peajes, entre los que figura un incremento del 12,5 por ciento para los hogares,del 9 por ciento para los comercios y del 2 por ciento para las industrias.