Empresas y finanzas

Zapatero analizará el Consejo Europeo con 44 grandes empresas el 26 de marzo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Foto: Archivo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha vuelto a citar a las grandes empresas españolas a una reunión en el Palacio de la Moncloa que se celebrará el 26 de marzo, tras el Consejo Europeo que aprobará en Bruselas el denominado "Pacto del euro" o de competitividad.

El objetivo del encuentro, según ha avanzado el Ejecutivo, es analizar las repercusiones que tendrá el citado pacto europeo en el calendario de reformas y se abordarán "iniciativas sobre el empleo".

En esta ocasión son 44 las empresas invitadas a la reunión, frente a las 39 de la cita del pasado 27 de noviembre, además de la patronal CEOE, que no participó en aquella ocasión.

En noviembre Zapatero se comprometió a acelerar las reformas pendientes con el objetivo de ganar la batalla de la confianza ante los mercados y los inversores internacionales. Además, en esta segunda reunión se suman a la lista de invitadas Amadeus Global Travel, Arcelor Mittal, Acerinox, CAF, Enagas y el presidente de la patronal CEOE, Joan Rosell.

Las firmas que acudirán

Estas empresas se sumarán así a Acciona, ACS-Dragados, Abertis, Aguas de Barcelona (Agbar), Abengoa, Banco Santander, Banco Popular, BBVA, Banco Sabadell, Caja Madrid, Cepsa, El Corte Inglés, Ebro Foods, Endesa, FCC, Gamesa, Gas Natural-Fenosa, Globalia, Grifols, Ferrovial, Cooperativa Mondragón, Hispasat, Hoteles Riu, Iberdrola, Iberia, Inditex, Indra, La Caixa, Mapfre, Mercadona, OHL, Planeta, Repsol, Sacyr-Vallehermoso, Sol Meliá, Técnicas Reunidas, Telecinco y Telefónica, además de la asociación española de fabricantes de automóviles y camiones, Anfac.

En aquella ocasión todas las empresas acudieron a la convocatoria y estuvieron representadas por sus respectivos presidentes o consejeros delegados, con la excepción de Cepsa y Mercadona.

Las 'promesas' de Zapatero

El jefe del Ejecutivo se comprometió entonces con los grandes empresarios a "seguir con las reformas estructurales y llevarlas a la práctica con la máxima celeridad posible", así como a perseverar en la reducción del déficit público y a culminar la restructuración de las cajas de ahorro.

Entre los compromisos concretos, el jefe del Ejecutivo avanzó la creación de una Comisión Nacional de la Competitividad, independiente e integrada por "personalidades de relieve" del mundo económico, empresarial y social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky