Empresas y finanzas

Aerolínea brasileña Gol reduce sus previsiones financieras para este año

Río de Janeiro, 5 oct (EFECOM).- "Gol Líneas Aéreas Inteligentes", la segunda empresa de aviación más importante de Brasil, anunció hoy que revisó a la baja sus proyecciones financieras y operativas para 2007, afectada por los altos precios del combustible y por una nueva red aérea decretada por el gobierno.

Según las nuevas proyecciones consolidadas, la empresa prevé para este año una ganancia por acción de entre 1,60 y 2,10 reales (0,88 y 1,15 dólares), frente a entre 3 y 3,5 reales (1,64 y 1,92 dólares) previsto hasta ahora.

La empresa controla las líneas aéreas Gol y Varig, la segunda y la tercera más importantes de Brasil en volumen de pasajeros movilizados y destinos cubiertos, detrás de la líder TAM.

La previsión de margen operacional de la casa matriz fue reducido desde entre 12 y 15 por ciento a 7 y 11 por ciento, explicó la compañía en un comunicado.

Gol, piedra angular del grupo, se define como "de bajos costes y bajas tarifas" y en los últimos cinco años logró posicionarse como la segunda mayor del país, detrás de la líder TAM.

A principios de año el grupo compró por 300 millones de dólares la marca, los cupos aeroportuarios y rutas de la quebrada Varig, otrora la aerolínea más importante de Suramérica.

El grupo Gol, cuyas acciones se cotizan en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York, ajustó su previsión de ingresos netos de este año, desde entre 5.500 y 5.700 millones de reales (unos 3.021 y 3.131 millones de dólares, para entre 5.200 y 5.400 millones de reales (entre 2.857 y 2.967 millones de dólares).

La empresa revisó la tasa de ocupación media consolidada de las dos aerolíneas para entre 64 y 66 por ciento, contra entre 68 y 70 por ciento calculado hasta ahora.

Para el cuarto trimestre del año Gol prevé una tasa de ocupación de entre el 63 y el 65 por ciento, incluyendo las dos aerolíneas.

También llevó su índice de aumento de asientos por kilómetro recorrido desde 80 a 75 por ciento.

La empresa aseguró que continuará "popularizando el transporte aéreo" mediante la expansión de su negocio, la innovación tecnológica, la mejoría operativa, el control de gastos y unas tarifas más reducidas.

La aviación brasileña atraviesa por una crisis que se hizo evidente hace un año cuando un avión Boeing de Gol cayó a tierra en medio de la selva amazónica, y murieron sus 154 ocupantes.

El accidente ocurrió cuando la nave de Gol rozó a 37.000 pies de altura un avión ejecutivo fabricado por la brasileña Embraer que transportaba a doce personas, que resultaron ilesas.

El pasado 17 de julio un Airbus A320 de TAM se estrelló cerca del aeropuerto Congonhas de Sao Paulo, tras una fallida maniobra de aterrizaje, en la que fallecieron 200 personas.

Ese accidente fue el colofón de la crisis aérea y llevó al gobierno federal brasileño a ordenar descongestionar el que fuera el principal aeropuerto de Brasil y obligó a las aerolíneas a reubicar muchas de sus rutas de larga distancia desde Congonhas. EFECOM

ol/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky