Empresas y finanzas

Madrid: trazado de la interconexión eléctrica se decidirá en la cumbre enero

París, 5 oct (EFECOM).- El secretario de Estado español de Asuntos Europeos, Alberto Navarro, se mostró hoy convencido de que en la cumbre franco-española, que finalmente se celebrará el 10 de enero en París, se tomará la decisión del trazado de la proyectada interconexión eléctrica entre los dos países.

Navarro indicó en París que el ex comisario europeo Mario Monti, nombrado coordinador para este proyecto de línea de alta tensión transfronteriza, debe presentar su propuesta sobre la que decidirán los Gobiernos de los dos países en su cumbre bilateral.

El secretario de Estado declaró a la prensa, durante un acto de la Cámara de Comercio de España en Francia (COCEF), que esa línea "para España es vital" porque no se puede continuar con el sistema actual en que las interconexiones eléctricas de la península ibérica con el resto de Europa no representa más que el 3% de su capacidad.

Además, subrayó que esa interconexión también acabará beneficiando a Francia.

A ese respecto, no se mostró preocupado por el anuncio del Gobierno francés, que el pasado 19 de septiembre dijo que revisará a fondo el proyecto de línea entre Francia y España por el extremo oriental de los Pirineos, criticado por asociaciones ecologistas y algunos cargos electos a ambos lados de la frontera.

El ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, argumentó entonces que "Francia debe respetar sus compromisos hacia España y la UE, pero lugares notables como el monte Canigó o el monte Capell deben ser preservados", en alusión a picos pirenaicos por los que no podría pasar la infraestructura eléctrica.

La cumbre hispano-francesa de este año estaba inicialmente programada en noviembre, pero luego se pospuso para diciembre y ahora se ha fijado para el 10 de enero.

Navarro, que también inauguró en París el cuarto encuentro del Foro Hispano-Francés que reúne a representantes de la sociedad civil de ambos países, se refirió al contencioso entre la inmobiliaria española Sacyr y la francesa Eiffage, y recordó que se trata de "una operación de dimensión europea", y que por tanto "la última palabra la tendrá Bruselas" y no la justicia francesa.

"La que decide en último término es la Comisión europea", repitió el responsable español en alusión a la acción judicial en Francia que enfrenta a las direcciones de las dos empresas por el control de Eiffage, en la que Sacyr es el primer accionista y en la que el conjunto de accionistas españoles controlan más del 50% del capital.

Ante la COCEF, Navarro habló de los retos que tiene planteados la Unión Europea, y dijo esperar que se pueda cerrar un acuerdo definitivo sobre el nuevo tratado europeo en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de diciembre en Lisboa, para que así sea ratificado durante 2008 y entre en vigor desde enero de 2009.

No obstante, reconoció que podrían surgir problemas con dos países, Polonia o Italia, que trastocarían ese calendario.

Preguntado sobre la necesidad de fijar unas fronteras para la Unión, el secretario de Estado estimó que "es un debate que no toca ahora", cuando hay que centrarse en otros temas, y es mejor abordarlo en una decena de años.

En ese sentido, juzgó positivo el giro dado por Francia, ya que después de la oposición mostrada por su presidente, Nicolas Sarkozy, a la entrada de Turquía, se ha dado cuenta de que abordar la cuestión no iba a permitir sacar nada claro, y propone ahora crear un comité de sabios para plantear el futuro de la UE en el horizonte de tres o cuatro décadas.

El secretario de Estado español volverá a París el próximo día 12 para entrevistarse con su homólogo francés, Jean-Pierre Jouyet.

También tiene programado otro desplazamiento a la ciudad el 26 de noviembre para discutir con sus homólogos francés y alemán sobre el Mediterráneo. EFECOM

ac jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky